Cubrirá 10.4 kilómetros de recorrido entre las terminales Constitución de 1917 y Santa Martha y movilizará a más de 40 mil personas diariamente.
Rodrigo Díaz González, de Semovi, en entrevista con Paty Betaza.
IMER Noticias
El Gobierno de la Ciudad de México se prepara para inaugurar la Línea 2 del Cablebús, en Iztapalapa, una obra que movilizará a más de 40 mil personas diariamente en la zona oriental.
Rodrigo Díaz González, subsecretario de Planeación, Políticas y Regulación de la Secretaría de Movilidad, dijo que la Línea 2 cubre 10.4 kilómetros de recorrido entre dos estaciones: Constitución de 1917 y Santa Martha.
“En los próximos días estamos inaugurando la Línea 2 que va a correr en Iztapalapa, en la sierra de Santa Catarina, que tiene situaciones topográficas y de vialidad muy parecidas a las de Cuautepec. Será un recorrido de 10.4 kilómetros entre estaciones Constitución de 1917 y Santa Martha. El cálculo que tenemos es de alrededor de 40 mil pasajeros diarios porque comunica en ambos extremos con estaciones de Metro y podríamos tener viajes a máxima capacidad en ambos sentidos”.
En marzo, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, supervisó los avances de la obra en la que se invirtieron más de tres mil millones de pesos.
En tanto, Rodrigo Díaz González dijo que la Línea 1 del Cablebús, puesta en marcha el domingo, ha sido muy bien aceptada por las personas usuarias. Tan sólo el lunes más de 36 mil personas lo utilizaron.
“Ayer tuvimos 36,000 ocupantes, que es una cifra bastante superior a la que nosotros esperábamos; estábamos manejando una cifra prevista de alrededor de 25,000 y nos llevó bastante sorpresa. Aquí te das cuenta que mucha gente probablemente fue a hacer un viaje para conocer la novedad, pero de todas maneras es una respuesta muy positiva”.
La Línea 1 cubre de Indios Verdes a Cuautpec, tiene seis estaciones y reduce a la mitad el tiempo de recorrido que habitualmente hacían las personas.
“Las estaciones se pusieron en lugares donde hay mayor densidad poblacional y donde haya cierto tipo de carencia; se trata de un esfuerzo que acerca a la ciudad que, por su condición, está bastante aislada, y por otro lado no solamente es un viaje más rápido, sino un viaje de mayor calidad y con mejor experiencia”.
Expuso que se privilegió la seguridad en varios aspectos: uno, la construcción con todos los estándares de una obra civil; dos, los protocolos de seguridad durante la operación, es decir, si hay una tormenta o vientos fuertes se suspende el servicio y se evacuan a las personas en la estación más cercana, y tres, la seguridad personal, es decir, se priorizaron los accesos a las estaciones y la iluminación en todas las áreas.