Este impuesto mínimo global será aplicado a empresas multinacionales con ingresos superiores a $815 millones de dólares en su país de origen.
Escucha nuestra conversación con César Catalán Sánchez
IMER Noticias
Los líderes de Finanzas de los países del Grupo de los 20 respaldaron una vasta revisión del sistema de impuestos internacionales que incluye planes de aplicar un gravamen corporativo global mínimo de 15% para prevenir que las compañías grandes utilicen paraísos fiscales con bajas tasas de impuestos.
¿Qué desafíos traerá para México esta decisión?
En IMER Noticias conversamos con el contador César Catalán Sánchez, integrante de la comisión técnica de fiscal internacional del Colegio de Contadores Públicos de México, quien explicó que este impuesto mínimo será aplicado a empresas multinacionales con ingresos superiores a $815 millones de dólares en su país de origen, sin importar que estén instaladas en uno de éstos “paraísos fiscales“.
Explicó que el primer reto será la forma de implementar esta medida para que sean fáciles de cumplir. Mientras que en segundo lugar, la emisión de las reglas del SAT deberá ser acorde a esa simplicidad y fácil cumplimiento por las empresas sin elevar la “agresividad” para que los contribuyentes no paguen más que sus competidores directos.
“Las reglas que implemente México deben de ir en función de que las multinacionales mexicanas no compitan en desventaja con el resto de países que son sus competidores directos, donde las reglas sean aplicadas con algunas facilidades o excepciones que permitan competir mejor a esos países”
Te recomendamos:
Alistan inauguración de la Línea 2 del Cablebús desde Iztapalapa