Activistas, periodistas y actrices promueven manifiesto feminista en apoyo a mujeres afganas. Mientras que los talibanes prometen a los pobladores “un cambio positivo en su vida cotidiana”.
IMER Noticias
Mujeres de todo el mundo, entre ellas periodistas y escritoras, impulsan un manifiesto en el que hacen un llamado urgente a la comunidad internacional para mantener abiertas las fronteras con Afganistán y puedan salir todas las mujeres que lo deseen.
Según la carta, “por el simple hecho de ser mujeres suman una crueldad intolerable y adicional a la que padecen los afganos de cualquier condición”.
El manifiesto hace también un llamado a respetar la compasión humana admitiendo en los vuelos de repatriación de extranjeros al mayor número posible de afganas, especialmente aquellas en peligro inminente.
Este manifiesto no es excluyente ni separatista, por lo que permanece abierta al apoyo de todos los hombres que decidan sumarse. Al corte de hoy a mediodía, se habían recabado más de 810 mil 300 firmas.
En el documento, destacan las firmas de la actriz argentina Cecilia Roth, la senadora chilena Isabel Allende, la activista y periodista mexicana Lydia Cacho y la ex-directora de la FIL Guadalajara, Nubia Macías.
Talibanes prometen amnistía y un cambio positivo en la vida cotidiana
En este contexto, los talibanes tratan de convencer a la ciudadanía afgana de que han cambiado y que no retomarán sus acciones extremas de finales de la década de 1990.
Tras declarar el fin de la guerra y la victoria en Afganistán, los talibanes hicieron una serie de promesas al pueblo afgano, entre los que se encuentran:
- Respetar las creencias religiosas y los valores espirituales
- No habrá venganza contra quienes cooperaron con los ocupantes, ni los miembros del antiguo régimen
- Los talibanes no entrarán en ninguna casa
- Después de la guerra, la restauración de la infraestructura y los proyectos de desarrollo serán prioridad
- No permitir que nadie provoque conflictos étnicos o religiosos
- Afganistán no se usará para la producción de ningún tipo de droga y se intentará eliminar las drogas, por lo que pedirán a la comunidad internacional apoyos para los agricultores
- Conceder a las mujeres los derechos que les otorga la ley islámica. Sin embargo, esto lo decidirá el próximo gobierno.
Sin embargo, las periodistas y activistas que han trabajado para dar voz a las mujeres en Afganistán temen por su vida y la de otras mujeres, tras la entrada de los talibanes a Kabul.
Este es el testimonio que una joven periodista ofreció al canal informativo Euronews.
“Cuando llegué a casa de la oficina ayer, fui al Bazar a comprar algunas cosas necesarias. La vendedora me dijo ‘debes irte a casa porque ningún hombre te acompañado y los talibanes han venido. No llevas una burka adecuada, y sin llevar burka, los talibanes pueden hacerte daño’. Pensé: me daré prisa y volveré a casa inmediatamente. no podía imaginar que Kabul caería tan rápido y sin ninguna resistencia”
Te recomendamos:
Afganistán, la tumba de los imperios y la tercera guerra del opio