En los próximos días, iniciará una nueva etapa de reconversión en 4 hospitales capitalinos ante el aumento de las necesidades de hospitalización por la pandemia.
Ante la saturación en hospitales para la atención de pacientes con Covid-19 en la Ciudad de México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) abrirá las puertas de sus unidades médicas a la población no derechohabiente.
El anuncio fue realizado por el director del IMSS, Zoé Robledo, y la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, quien adelantó que esta semana iniciará una nueva etapa de reconversión en 4 hospitales capitalinos ante el aumento de las necesidades de hospitalización por la pandemia, que se prevé tendrá su pico más alto a partir del 6 de mayo en la Zona Metropolitana del Valle de México.
El acceso a los hospitales del IMSS será a través de tres mecanismos que incluyen en todos los casos una llamada al 911 o al número de Locatel, la cual puede ser desde una vivienda, la vía pública o desde alguno de los hospitales que ya no tienen capacidad y desde los cuales la persona podrá ser canalizada, de acuerdo con el director del IMSS.
La Ciudad de México y su Zona Metropolitana, así como Villahermosa, Cancún, Mexicali, Tijuana y Sinaloa son las zonas del país que hasta el momento presentan altos niveles de contagio a nivel nacional.
Ante esta situación, los gobiernos federal y de los estados han implementado acciones como envío de personal del Instituto de Salud para el Bienestar, adquisición de ventiladores, envío de pacientes no COVID a instituciones privadas y reconversión adicional de unidades médicas, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell.
En su informe técnico diario, las autoridades de salud informaron que suman 20 mil casos confirmados de COVID-19 y mil 972 fallecimientos.
Detallará IMSS Hidalgo compra de ventiladores a hijo de Bartlett
Este sábado, la titular de la delegación del IMSS en Hidalgo, Claudia Díaz, detallará en conferencia de prensa los pormenores de la compra de 20 ventiladores a un costo de 31 millones de pesos a la empresa Cyber Robotics, empresa propiedad del hijo del titular de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett.
Así lo informó el titular del IMSS, Zoe Robledo, quien defendió la trayectoria de la delegada luego de la investigación dada a conocer por Mexicanos Contra la Corrupción en la que asegura que es el precio más alto que se ha pagado por uno de estos equipos desde que inició la emergencia.
Información relacionada: #ConferenciaPresidente: Los temas del día