La investigación “La impunidad administrativa en México: la ineficiencia del sistema que genera impunidad” muestra la fuerte necesidad de mejorar los sistemas de responsabilidades administrativas del país
Escucha nuestra conversación con el abogado Darío Ángeles
IMER Noticias
Impunidad Cero y la Iniciativa de Transparencia y Anticorrupción de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tec de Monterrey presentaron la investigación “La impunidad administrativa en México: la ineficiencia del sistema que genera impunidad”, la cual analiza los sistemas de responsabilidad administrativas de los poderes ejecutivo, legislativo, judicial y de las fiscalías de todos los estados del país y del gobierno federal, con el fin de observar cómo están sancionando las irregularidades de sus funcionarios.
Esta investigación muestra la fuerte necesidad de mejorar los sistemas de responsabilidades administrativas del país para identificar desde un inicio las irregularidades cometidas por los servidores públicos, antes de que estas permitan la comisión de delitos relacionados con hechos de corrupción y el mal funcionamiento de la administración pública.
La importancia de entender el problema
“Creo que estamos en un buen punto para atender el problema. Hoy por hoy tenemos un Sistema Nacional Anticorrupción que viene acompañado de una política nacional anticorrupción. La importancia es que es el primer documento público del país que pretende combatir a la corrupción como un fenómeno institucional sistémico”
Así lo dijo en entrevista para IMER Noticias Darío Ángeles, abogado especialista e investigador de Impunidad Cero. Apuntó que “la corrupción es un problema multicausal que requiere soluciones multicausales”. Una de las formas en las que se puede combatir la corrupción en el país es mejorando la calidad de la información y cómo se comparte entre autoridades, agregó.
Darío Ángeles puntualizó que normalmente la gente considera que si hay fallas en el gobierno, hay que llevar a gente a la cárcel. Sin embargo, dijo que lo más importante ahora es garantizar que los sistemas funcionen.
“Es importante que veamos esta situación de falta de información en el país y esperemos que se tome como un espacio para empezar a atender la relevancia que tiene”
Te recomendamos:
Estas son las propuestas de reforma sobre rentas de vivienda en la CDMX