Ayer concluyó la vacunación de personas mayores de 18 años y, según datos del gobierno, la cobertura fue del 98.7 por ciento.
IMER Noticias
Durante 253 días, el gobierno de la Ciudad de México vacunó contra el covid-19 al 98.7 por ciento de la población. Ayer se dio por concluida la extensa jornada de vacunación y durante este tiempo hubo algunos momentos que pasarán a la historia.
¿Qué otro momento recuerdas? Háznoslo saber para incluirlo en esta lista:
Las primeras dosis
Era la mañana del 15 de febrero de 2021 cuando el gobierno de Claudia Sheinbaum ponía en marcha el plan de vacunación contra el covid-19. Los primeros en recibir la dosis de AstraZeneca fueron personas mayores de 60 años en centros improvisados en escuelas y clínicas de las alcaldías Magdalena Contreras, Milpa Alta y Cuajimalpa.
Las botargas que perrean
Al ritmo de reguetón, un mono, un conejo, un panda, un niño y una vaca animaban las jornadas de vacunación en la capital del país. Las botargas bailaban con Daddy Yankee o los Backstreet Boys y se hicieron muy populares porque con sus coreografías intentaban calmar los nervios de las personas que serían vacunadas. Sus nombres –Pilita, Pandemio, Bongo, Covidio, Vaca Vacuna y Vacuno Rex– serán recordados por siempre.
Se hicieron pasar por abuelitos
El 7 de abril de 2021, el gobierno capitalino confirmaba la noticia de que dos jóvenes se habían disfrazado de ancianos para ser vacunados. Y sí, recibieron la primera dosis, pero el gusto les duró muy poco porque fueron descubiertos, detenidos y enviados a prisión preventiva porque cometieron el delito de usurpación de identidad al presentar documentos de otras personas. Lo curioso es que nadie los descubrió antes porque iban muy bien caracterizados, traían canas pintadas incluso en las cejas y llevaban careta y cubrebocas.
Jóvenes se acaban la Sputnik V
En julio, cuando se empezó a vacunar a las personas de 18 a 29 años, se agotaron muy rápido las dosis de la vacuna rusa Sputnik V. Largas filas empezaron a verse en los centros de vacunación de la ciudad y la demanda fue tan alta que los jóvenes tuvieron que ingeniárselas para recibir la primera dosis en alcaldías en las que no les correspondía. El gobierno capitalino reveló que se prestaban los comprobantes de vacunación, los rentaban o los modificaban con Photoshop, a pesar del llamado a que respetaran su alcaldía de residencia. Como las vacunas de Sputnik V se agotaron, tuvieron que empezar a vacunar con AstraZeneca.
¡Por fin en verde!
Gracias a que la vacunación había avanzado sin contratiempos y a que 81 de cada 100 personas mayores de 18 años ya tenían su esquema completo, por fin el semáforo epidemiológico cambió a verde el 18 de octubre, tras varios meses de transitar en el resto de los colores del semáforo.
La vacuna que puso fin a la jornada
En Campo Marte se puso la última inyección de una jornada de vacunación anticovid que se alargó durante 253 días. Esto fue el jueves 28 de octubre. Eduardo Clark, director del gobierno digital, compartió una fotografía en su cuenta de Twitter, acompañada de este texto: “Última vacuna en campo Marte. No es selfie porque se verían mis lágrimas”.
Te recomendamos: