Cada año, el Fondo de Vivienda del ISSSTE recupera entre 100 y 150 millones de pesos por afectaciones federales.
Guadalupe Franco
Alrededor de 20 dependencias de la Administración Pública adeudan tres mil millones de pesos al Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Entre las dependencias con adeudos están la Universidad Autónoma de Zacatecas y otras que se encuentran en Guerrero, Quintana Roo, Oaxaca.
César Buenrostro, vocal Ejecutivo de Fovissste, también reconoció que no han tenido éxito la estrategia que encabeza el director del ISSSTE, Pedro Zenteno, para resolver el adeudo por 78 mil millones de pesos en el instituto.
“Si es un problema muy grave. Cuando nosotros llegamos acá hace un año, encontré que tenemos alrededor de tres mil millones de pesos que nos deben dependencias. Descuentos que le hacen al trabajador. Ya sea por el cinco por ciento que vaya a aportar o por el 30 por ciento del crédito y que no lo trasladan”.
Ante la negativa de las dependencias de recibir el oficio de requerimiento de pago, el FOVISSSTE recurrió a los servicios de actuarios para certificar las visitas y la Secretaría de Hacienda valide la solicitud de afectar las partidas presupuestales de aquellas entidades deudoras.
“En el cual ya nos permitieron con un actuario y da fe de que se trató de presentar el oficio, requerimiento de pago y se negó la dependencia a recibirnos, nos darán permiso para hacer ese pellizco de la participación federal”.
ISSSTE se apoya en Hacienda
Cada año, el Fondo de Vivienda del ISSSTE recupera entre 100 y 150 millones de pesos por afectaciones federales. Así lo aseguró Juan Montes, subsecretario de Finanzas de Fovissste.
Por ello, buscarán mantener la colaboración con la Secretaría de Hacienda para reducir el monto total de la deuda.
“Por año recuperamos entre 100 y 150 millones de pesos vía afectación de participaciones federales. El año pasado se firmaron convenios con diferentes dependencias por un total de alrededor de 700 millones de pesos. Van en plazos desde seis y hasta 12 años. Es decir, de los tres mil millones ya se tienen conveniados 700 y vamos a seguir buscando la firma de estos convenios”.
ISSSTE ayudará a reducir pagos de créditos
Las autoridades del Fovissste dieron a conocer un programa de subsidio para reducir 11.5 por ciento el monto que deben pagar los créditos que están en UMAS. De esta manera quedará en 6.92 por ciento y no 7.82 por ciento como lo había fijado el INEGI. Además, es retroactivo al 1 de febrero de 2023.
Con esta medida, el Fovissste absorverá cuatro mil millones de pesos por concepto de la Unidad de Medida y Actualización, UMA, y no representará una deuda financiera para esta institución
Te recomendamos:
Ubicación, entorno y movilidad: nuevos criterios del Infonavit para otorgar créditos