Los gobernadores de Aguascalientes, Coahuila, Colima, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León y Tamaulipas presumen que concentran el 40% del empleo formal; acusan simulación en la Conferencia Nacional de Gobernadores.
Redacción IMER Noticias
La Conferencia Nacional de Gobernadores se quedó sin oposición.
Los 10 mandatarios estatales que integran la Alianza Federalista abandonaron la Conferencia Nacional de Gobernadores, luego de asegurar que el grupo se convirtió en un espacio de simulación que dejó de lado el diálogo y la unidad.
Esta separación se da en el arranque del proceso electoral y a un día de que el gobierno federal entregue el Paquete Fiscal 2021.
El gobernador de Chihuahua, Javier Corral fue el anfitrión.
En su participación aseguró que este es el primer paso para defender a sus estados, puesto que Aguascalientes, Coahuila, Colima, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León y Tamaulipas concentran al 31 por ciento de la población y representan el 40 por ciento del empleo formal del país.
Te recomendamos: ¿Qué se juega en las elecciones de 2021?
En su participación, Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán, explicó que la Conago dejó de ser lugar para construir acuerdos en especial durante la crisis económica y de salud que enfrenta México.
En ese sentido, el mandatario de Jalisco, Enrique Alfaro, destacó que el nuevo espacio servirá como un canal de diálogo para la construcción de nuevos acuerdos entre los estados. Asimismo, descartó que haya confrontación con el resto de los gobernadores.
Al recordar que la Alianza Federalista surgió como una respuesta conjunta para enfrentar la pandemia de Covid-19, Jaime Rodríguez Calderon, gobernador de Nuevo León, aseguró que su estrategia ha funcionado y ahora buscarán “vencer al centro que es el verdadero virus” de México.
Durante el anuncio de la Alianza Federalista, el gobernador Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, comentó que “están ansiosos por conocer el presupuesto fiscal” que entregará hoy la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados.
Durante la pandemia, los mandatarios han exigido en repetidas ocasiones más apoyo económico del gobierno federal para reactivar sus estados.
Te puede interesar: Necesario que estados mejoren la recaudación de impuestos