El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que hay 15 personas detenidas relacionadas con el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán.
Fátima Guadarrama
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que detuvieron a 15 personas vinculadas con el crimen organizado por el caso del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco. Y, confirmó que el predio era utilizado como centro de reclutamiento, operaciones y capacitación, más no como “campo de exterminio“.
“En primer lugar tenemos 15 detenidos que ya estaban por otros delitos vinculados con delincuencia organizada.
Al jefe de esa unidad, el gabinete de seguridad lo detuvo aquí en la Ciudad de México, y con base en esa información y con la información de dos personas, una en Zacatecas y otra en Jalisco, logramos establecer con toda precisión que es un centro de reclutamiento, de operaciones y de capacitación”.
También dio a conocer que instruyó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para que, de manera inmediata, analice los restos óseos que encontraron y la posibilidad de la existencia de crematorios clandestinos a partir de los materiales pétreos y de construcción del inmueble.
Pero, adelantó que en las investigaciones que realizó la Fiscalía General de la República (FGR), no encontró indicios de cremaciones en el lugar.
Gertz Manero destacó que en los 15 días a partir de que la FGR tomó posesión del Rancho, “hay un avance sustancial en la indagatoria”. Por ello, mencionó que próximamente convocará a los medios de comunicación para brindarles la información y documentación oficial.
“Creo que hay una buena cantidad de información que vamos a tener en el curso de esta y la próxima semana y, yo quisiera ver la posibilidad de poderlos convocar a ustedes para poderles dar no solamente la información, sino la documentación al respecto”.
El fiscal Alejandro Gertz Manero informó que 15 personas han sido detenidas por el caso del rancho de Teuchitlán, en Jalisco.
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) April 8, 2025
Aseguró que en las investigaciones que ha realizado la @FGRMexico se confirma que el rancho fue utilizado como un campo de adiestramiento. pic.twitter.com/7z4YLkd49a
El pasado 8 de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció la presunta existencia de fosas clandestinas pertenecientes al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) tras hallar 200 pares de zapatos, ropa y diversos artículos personales.
No hay desapariciones forzadas desde el Estado: Sheinbaum
Luego de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunció la apertura de un procedimiento para analizar el fenómeno de la desaparición forzada en México, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que este fenómeno está vinculado principalmente con la delincuencia organizada, no con el Estado.
“Primero, rechazamos, lo hizo la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Gobernación porque en México no hay desaparición forzada desde el Estado, toda la vida luchamos contra eso. Es no existe en México”.
Asimismo, afirmó que su gobierno está haciendo todo lo posible para combatir, atender y prevenir el delito de desapariciones considerando también a los familiares de las víctimas.
Incluso, sostuvo que “hay mucho desconocimiento” por parte del Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas (CED, por sus siglas en inglés).
En ese sentido, mandó una nota diplomática para mostrar su inconformidad en el tema.
El procedimiento lo establece el Artículo 34 de la Convención Internacional contra las Desapariciones Forzadas y abre la posibilidad de dar intervención a la Asamblea General de la ONU en caso de que el Comité lo considere pertinente. Esto, a partir de la información que reciba del gobierno mexicano.
Este anuncio es inédito en la historia de México y en la del Comité, ya que, es la primera vez que lo aplican a un Estado parte.
Te recomendamos:
FGR asume resguardo de Rancho Izaguirre durante la madrugada: Gertz Manero