Sólo el Boccia y el Goalball son practicados por atletas con discapacidad, por lo que no provienen de deportes olímpicos
Impacto Deportivo
20 de las 22 disciplinas paralímpicas están basadas en su versión de deporte olímpico, sin embargo, existen dos deportes que no tienen similar y son practicados exclusivamente en deporte con discapacidad, estos son el boccia y el goalball.
¿Cómo se juega el boccia ?
El boccia integrado como parte del programa paralímpico en los Juegos de desde Stoke Mandeville realizados que se realizaron en 1984. La competencia en el boccia se realiza en tres modalidades: individual, parejas y trio.
El juego se celebra sobre un cancha que mide 12 m de largo por 6 m de ancho, cuyo centro es ocupado por una bola blanca llamado “Jack” o “Diana”; y el objetivo de los contendientes es lanzar pelotas de colores para ubicarlas lo más cercano al “Jack”.
¿Y el Goalball ?
Practicado exclusivamente por deportistas con discapacidad visual. El goalball fue incluido en el programa de los Juego Paralímpicos de Toronto 1976.
Se juega en una cancha donde equipos compuestos por tres integrantes se ubican delante de su portería que ocupa el ancho del terreno de juego, desde donde lanzan la bola a la meta contraria
Al igual que el futbol, el hockey o el hanball, el objetivo del juego es marcar goles. La característica del Goalball es tomar el balón con las manos y lanzarlo, obligatoriamente debe rodar por el suelo a fin de que suene un cascabel que tiene en su interior, que será la referencia de los jugadores para ubicar donde se está la pelota.
Eduardo Sánchez Reyes es el único nacional que participa en alguna de estas disciplinas, en concreto en individual de boccia. Disputa por México sus segundos Juegos Paralímpicos.
Te recomendamos: