Alegna González y Andrés Olivas encabezan la renovación de la marcha mexicana que deberá dar resultados en Paris 2024 y Los Ángeles 2018
Alfonso López
La marcha mexicana tuvo en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, una discreta actuación, donde sólo destacó el quinto lugar, en 20 kilómetros femenil logrado por la debutante olímpica Alegna González.
En los varones, en 20 kilómetros Andrés Olivas fue el mejor latinoamericano, al ubicarse en la posición 11. En los 50 kilómetros José Leyver terminó en el sitio 15.
Para el entrenador nacional Miguel Ángel Rodríguez, los resultados son una prueba de que Alegna González y Andrés Olivas encabezan la renovación de la marcha mexicana, que deberá dar dividendos en los Juegos Olímpicos de Paris 2024 y Los Ángeles 2018
“Desde jóvenes tienen experiencia internacional, ahora compitieron con atletas que ya tienen dos o tres ciclos olímpicos. Creo que en tres años pudiera ser suficiente para que entrarán a su parte inicial de la madurez, pero estamos hablando por lo menos de un ciclo más, es decir para los Ángeles 28, ellos y otros atletas que se van a ir integrando podrán conformar un equipo importante para estar en los primeros lugares mundiales de atletismo”
El entrenador se refirió en concreto a Alegna González quien ha tenido una ascendente carrera, en juvenil ganó todas las competencias, incluido el campeonato mundial.
“Tiene un talento excepcional, pero aparte es muy disciplinada y ordenada, además, que tiene una dirección técnica muy profesional a través del profesor Zamudio. Los pasos que está dando son bastante grandes, ya está como quinta olímpica, eso es bien importante, con ella nos augura un futuro muy prometedor.”
Finalmente afirmo que será interesante el desarrollo en los próximos años de la marcha internacional, pues para el ciclo olímpico a Paris 2024, la prueba de 50 kilómetros, se reduce a 35 kilómetros, lo que seguramente atraerá a mayor numero de participantes.