Implementan estrategias que ayudan a la CONADE a fortalecer sus capacidades de prevención y combate.
Por Jorge Villordo
El deporte juega un papel fundamental en las sociedad, con efectos positivos para quienes participan en él, así como para los espectadores, y no es inmune a las amenazas de la corrupción y la delincuencia.
Por ello, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA) organizaron el taller virtual “Salvaguardar al Deporte de la Corrupción”.
Salomé Flores Sierra, titular de Prevención y Combate a la Corrupción de UNODC explicó que lo que se busca es prevenir, detectar y sancionar la corrupción y los delitos en el deporte.
“Principalmente es apoyar a los países a implementar dos resoluciones: una, sobre la corrupción en el deporte; y dos, salvaguardar al deporte contra la corrupción. Desde el punto de vista normativo, apoyamos a que se genere legislación para prevenir, detectar y sancionar la corrupción y los delitos en el sector deporte. También sirve para mejorar la cooperación y crear redes entre las diferentes instituciones relevantes. Además, mejora la cooperación para efectos de investigación y análisis”.
Esto ha sido posible gracias a los acuerdos de cooperación con el Comité Olímpico Internacional, la FIFA y la Confederación Asiática, pero además existen otras alianzas en curso en otros continentes, con la Federación Asiática de Carreras, World Rugby, el Consejo Internacional de Críquet, dependencia de integridad del tenis, y la Unión Europea de Fútbol (UEFA).
A nivel nacional, en conjunto con la SESNA, apoyarán a la CONADE a fortalecer sus capacidades de prevención y combate a la corrupción, con base en estándares internacionales, respecto a la prevención, la detección, la disuasión y la sanción de actos de corrupción, con las siguientes actividades, que explica Roberto Moreno, titular de la Unidad de Riesgos y Política Pública de la SESNA.
“Cuando hablamos del modelo mexicano, las federaciones y algunos comités son como un híbrido y entonces vimos una gran oportunidad para incentivar un traje a la medida, donde se pudiera hablar por primera vez de un modelo de riesgos de corrupción para el deporte mexicano y poder donar a todas las instituciones del sistema nacional esta herramienta que deberá ser gratuita, ser autoaplicable, que no tengan que contratar este tipo de análisis que resulta ser caro y puedan tener un diagnóstico base de como están en estos riesgos”.
Durante los dos días que dura el taller virtual participarán expertos como el Consejo de Apuestas Ilegales de la Federación Asiática de Carreras, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) de los Estados Unidos, la Guardia Civil Española, el Centro Europeo de Delitos Económicos y Financieros, así como consultores nacionales e internacionales.