Las modificaciones aprobadas en lo particular se enviaron al Senado para su debate y votación.
Claudia Téllez
En medio de un ríspido debate con descalificaciones, acusaciones de agresión, pancartas y gritos, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen con reformas a la Ley de la Industria Eléctrica y la turnó al Senado de la República, que deberá resolver en un plazo de 30 días por tratarse de una iniciativa preferente.
Morena, PT y Encuentro Social emitieron 304 votos a favor de la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador; mientras que PAN, PRI, PRD, Movimiento Ciudadano y el Partido Verde sumaron 179 votos en contra y hubo 4 abstenciones.
#ÚltimaHora Con 289 votos a favor, 152 en contra y 1 abstención, aprueban, en lo general y en lo particular, el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica. Pasa al @senadomexicano. pic.twitter.com/hg93DA48Uj
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) February 24, 2021
Al fundamentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Energía, Manuel Rodríguez González, destacó que se plantea el rescate y fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), garantizar la confiabilidad y seguridad del sistema eléctrico nacional, manteniendo tarifas bajas.
Rechazó que se otorgue un trato preferencial a la CFE o que impida la libre competencia; por el contrario, dijo, busca acabar con las condiciones de inequidad y desigualdad.
Señaló que se modifica el orden del despacho para alimentar el sistema eléctrico para dar prioridad a la energía producida en Hidroeléctricas; en segundo lugar, a la generada en otras plantas de la CFE; en tercero, a la energía eólica o solar de particulares y en cuarto, a la de Ciclos Combinados de empresas privadas.
Morena, PT y Encuentro Social aseguraron que se fortalece a la CFE y cambia las reglas de ingreso de electricidad a la red pública de transmisión.
Afirmaron que se recuperara la soberanía energética y acusaron a la oposición de impulsar privilegios para particulares, así como de recibir sobornos.
La oposición afirmó que es una contrarreforma que tendrá impacto en la economía, en el medio ambiente, así como en la salud y en los bolsillos de los mexicanos, ya que el uso de energías contaminantes aumentará el costo de las tarifas y condenará a México a apagones.
El panista Hernán Salinas señaló que esta reforma erosiona la confiabilidad en el sistema eléctrico nacional y la confianza en México como un país donde se respeta el Estado de derecho y las inversiones. Advirtió que esta reforma llegará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación por violaciones a la Constitución y a paneles internacionales por ir en contra de acuerdos comerciales.
Durante el debate, las bancadas mostraron pancartas, la mayoría que portaba camisolas azules con el logro de la CFD mostraron pancartas con leyendas como: Energía para el pueblo, a los diputados de Morena les paga el pueblo, no Iberdrola.
La oposición llevó a la tribuna pancarta con leyendas como Ley Apagón; Energía más barata, sí; Energía limpia, sí.
El debate fue de unas 17 horas y se desechó una a unas las 412 reservas que se presentaron.
Te recomendamos:
Reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, ¿una iniciativa para recuperar la soberanía energética?