La OMS denunció que algunas farmacéuticas no han entregado a la organización los expedientes completos de sus vacunas y han preferido priorizar su aprobación sanitaria en países donde tendrán más ganancias.
IMER Noticias
La prioridad que los países ricos y las farmacéuticas han dado a acuerdos bilaterales para la compra-venta de vacunas contra la Covid-19 pone en riesgo la iniciativa Covax, creada para promover una distribución equitativa del insumo entre todas las naciones.
Así lo alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS), al condenar que el acaparamiento de las inmunizaciones haya puesto al mundo al borde de un “fracaso moral catastrófico”.
De acuerdo con su director general, Tedros Adhanom, en 49 países de ingresos altos y medios se han distribuido 39 millones de dosis, mientras que en un país de pobre únicamente han sido inmunizadas 25 personas.
A este acaparamiento se suma el interés monetario que impera en las firmas encargadas de desarrollar el fármaco, pues las compañías han priorizado la aprobación regulatoria en los países donde obtendrán más ganancias, de acuerdo con la OMS, que señaló además la falta de expedientes completos sobre las vacunas.
“En la actualidad, se han administrado más de 39 millones de dosis de vacunas en al menos 49 países de ingresos más altos. Sólo se han administrado 25 dosis en un país de ingresos más bajos. No 25 millones, no 25 mil, sólo 25”.
Tedros Adhanom, director de la OMS
Ante este escenario, Adhanom lamentó que la “actitud egoísta” de algunas naciones y farmacéuticas pongan al mundo “al borde de un fracaso moral catastrófico” respecto a la distribución equitativa de las vacunas.
Acaparamiento prolongará la pandemia
Para que las estrategias de vacunación tengan éxito contra la pandemia provocada por el virus SARS-Cov-2, la Organización Mundial de la Salud estima que es necesario alcanzar una inmunidad colectiva del 70% de la población mundial, es decir, que 7 de cada 10 personas en el mundo sean vacunadas, un objetivo que se vería retrasado por el acaparamiento de vacunas.
Esto contrasta con las cifras recién presentadas por la OMS: actualmente el 95% de las vacunas contra en el mundo han sido destinadas sólo a 10 países.
Por ello, Adhanom advirtió que un enfoque de “yo primero” en la estrategia de inmunización es contraproducente, además de que advirtió que acciones de ese tipo solo prolongarán la pandemia. Esto, sin dejar de lado que las personas más pobres y vulnerables continuarán en riesgo latente.
“El precio de este fracaso se pagará con vidas y medios de subsistencia en los países más pobres del mundo”
Tedros Adhanom, director de la OMS
México acepta ceder dosis
El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que la farmacéutica Pfizer entregará este martes a México la mitad de las vacunas que se tenían previstas con el fin de que la Organización de las Naciones Unidas pueda destinarlas a países pobres.
“Esto lo están haciendo en todo el mundo porque la ONU les está demandando que entreguen vacunas para que la ONU pueda ofrecer vacunas a países que tienen más dificultad”
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México
De esta manera, el próximo lote de la firma estadounidense será de entre 196 mil y 200 mil vacunas, es decir, la mitad de las 400 mil que se tenían planteadas en un principio.