A partir de mayo del 2022, los créditos para adquisición de vivienda que otorgue el Infonavit deberán apegarse a nuevos criterios.
Escucha al director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez.
Redacción IMER Noticias
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda (Infonavit) tomará en cuenta nuevos criterios de ubicación, entorno y movilidad para la adquisición de vivienda a partir del próximo año.
Su director general, Carlos Martínez Velázquez, explicó en qué consisten los cambios, en entrevista para IMER Noticias.
¿Qué establecen los nuevos criterios?
Las nuevas regulaciones establecen que en un radio de 2 kilómetros las viviendas cuenten con los equipamientos urbanos y acceso a vías de transporte para los habitantes.
Asimismo, en un radio de 2.5 kilómetros las viviendas deben contar con escuelas primarias, secundarias y centros de salud.
“La idea fue mezclar que nada fuera mayor a entre 30 minutos o 2.5 kilómetros; entonces mezclamos un elemento de tiempo y un elemento de distancia. Y lo que buscamos es que no haya casas aisladas, porque la casa aislada limita el acceso a la ciudad”.
¿Cuál es el objetivo?
Esta medida es parte de una política integral que vincula el financiamiento a viviendas con la movilidad, afirmó Martínez Velázquez.
Dijo que, debido a que el 90 por ciento de los municipios no cuenta con un plan de desarrollo urbano, se pensó en criterios específicos que privilegien los equipamientos, la movilidad y la vivienda como un conjunto,
¿Qué pasa si no quiero seguir estos criterios?
El director del Infonavit afirmó que el trabajador tendrá la libertad de elegir la vivienda que quiera, porque no se puede tutelar la forma en que quiera vivir.
Sin embargo, como institución de seguridad social, el instituto tiene que orientar la política para que cumpla con lo que dice la Constitución, que establece que las habitaciones sujetas a crédito deben estar cerca de los centros de trabajo y tener equipamientos urbanos.
“En realidad lo que estamos haciendo es cumplir verdaderamente lo que ya dice el texto constitucional, en lugar de simularlo”.
Te recomendamos:
Infonavit ofrece 50% de descuento para liquidar créditos de forma anticipada