Fernando Nieto, investigador del Colmex, y Juan Luis Hernández Avendaño, politólogo de la Universidad Iberoamericana Puebla, dan dos miradas del discurso que dio el presidente López Obrador en el marco de su Segundo Informe de Gobierno.
El discurso Segundo Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tiene miras a las elecciones de 2021 para renovar a la Cámara de Diputados y Senadores y gubernaturas. Sin embargo, falla en ser un ejercicio de rendición de cuentas donde el ejecutivo responda a cuestionamientos.
La narrativa del presidente también busca volver a ganar la legitimidad que ha perdido en el ejercicio del poder. El presidente sabe que es criticado y por ello destaca los puntos más fuertes de su gestión.
En estos puntos coincidieron Fernando Nieto, investigador del Colegio de México, y Juan Luis Hernández Avendaño, politólogo y director del departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana de Puebla, durante una mesa de diálogo de la Tercera Emisión del IMER Noticias.
Un discurso con miras a las elecciones intermedias
Desde hace 16 años, los presidentes no asisten al Congreso de la Unión para hacer entrega personal de su informe de Gobierno y escuchar posiciones de los partidos políticos. De origen, los informes fueron construidos constitucionalmente como rendición de cuentas del ejecutivo al legislativo, el poder que representa la soberanía popular.
Los especialistas consideran necesario rescatar ese ejercicio para que el presidente responda a cuestionamientos de su ejercicio.
La parte más interesante no es el informe sino la glosa y la confrontación que se van a hacer con los datos específicos, porque ahí es donde está la sustancia de la efectividad gubernamental y se verá si el discurso que el presidente dice todos los días en efecto se está traduciendo en resultados concretos.
Fernando Nieto, investigador del Colmex
Para Hernández Avendaño, el informe de López Obrador queda diluido con otros discursos sobre el avance de sus propuestas que ha dado, por ejemplo, el del segundo aniversario de su triunfo en las urnas.
Lo que le parece rescatable de los discursos continuos del presidente es su vitalidad de estar omnipresente y ganar la agenda de la opinión pública. Esta estrategia, hasta ahora, le sigue funcionando a sus propósitos, lo que queda demostrado en el apoyo popular todavía es mayor al 50 por ciento.
Juan Luis Hernández Avendaño, director del departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana de Puebla
Apoyo popular a López Obrador
Aunque la popularidad del mandatario disminuyó respecto al año pasado, el respaldo social sigue superando el 50 por ciento aun en las encuestas que menos lo benefician. Se podría pensar que las restricciones en el número de asistentes a sus eventos por la pandemia pudieron afectar su cercanía con las multitudes, pero por el contrario ha sabido utilizar la tecnología a su favor.
A López Obrador también le ayudan sus seguidores en redes sociales, quienes repiten y difunden los mensajes del presidente.
Las frases del presidente sirven para comunicar su mensaje político y son rápidamente esparcibles en redes sociales a través de sus seguidores.
Fernando Nieto, investigador del Colmex
El mandatario emanado del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) también ha sabido usar la crítica a su favor, ya que la transparencia respecto al número de detractores a su Gobierno le da posibilidades de seguir afianzando sus bases de apoyo.
Con los discursos donde reconoce a sus opositores puede recuperar la legitimidad o apoyos perdidos en el ejercicio de sus funciones. Cualquier Gobierno se desgasta, pero la oposición le ha dado una ventaja por no presentar con creatividad e inteligencia una agenda para rebatirle esta narrativa.
Juan Luis Hernández Avendaño, director del departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana de Puebla
Las elecciones de 2021
Ambos especialista prevén que López Obrador tenga un papel activo en las elecciones intermedias de 2021, donde se renovarán ambas cámaras y están en juego 15 gubernaturas. Por lo que también esperan que su narrativa busque una mayor polarización.
Nieto considera que el jefe del ejecutivo continuará hablando de corrupción, programas sociales, obras estratégicas y austeridad, en los próximos meses.
Respecto a la doble crisis, la sanitaria y la económica, va a tratar de reproducir el mismo discurso de que las cosas están pasando. Lo mismo ocurrirá con el tema de seguridad. Los discursos se van a polarizar más.
Fernando Nieto, investigador del Colmex
Hernández Avendaño ve a un López Obrador que regresará a las giras nacionales para difundir su proyecto político para beneficiar a su partido, debido a que ve al presidente más como un agitador político que como un estadista.
Me parece que el caso Lozoya le dará para administrarlo todo el año y afectar a la oposición del PRI y PAN. También creo que en el transcurso de 2021 habrán más detenciones que acompañarán el discurso anticorrupción.
Juan Luis Hernández Avendaño, director del departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana de Puebla