El presidente López Obrador atribuyó la renuncia a motivos de salud; la nueva titular de Semarnat será María Luisa Albores, actual secretaria del Bienestar, cuyo puesto lo ocupará el subsecretario Javier May.
Adriana Flores
El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la renuncia, por motivos de salud, del secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Víctor Toledo, quien en semanas recientes causó polémica tras la filtración de un audio donde criticaba la política ambiental del gobierno de la 4T.
López Obrador afirmó que, antes de esa situación, Toledo -quien se dedicará a la academia- ya le había hablado sobre su posible salida del gobierno. Ahora, la nueva titular de Semarnat será María Luisa Albores Guillén, actual secretaria del Bienestar, cuyo puesto lo ocupará el subsecretario Javier May.
Más tarde, en una ceremonia transmitida vía YouTube y con la presencia de Víctor Toledo, el presidente López Obrador oficializó el cambio en la dependencia.
En su mensaje, el experto ambientalista dijo que se trató de una decisión “exenta de toda implicación política” y señaló que existen cuatro razones para dejar el cargo: su edad, una cardiopatía de más de una década que se estuvo complicando y resolviendo, la amenaza de la pandemia y una alta “conflictividad social y ambiental” que representa estar al fente de la Semarnat.
En la conferencia matutina, López Obrador informó además que Pedro Centeno Santaella será el encargado de Birmex, empresa pública distribuidora de medicamentos, en lugar de David León.
También confirmó que, como parte de los ajustes en la burocracia federal, desaparecerá al menos una subsecretaría en cada área sin que esto signifique que desaparezcan las funciones. Por ejemplo: la subsecretaría de Minería desaparecerá y formará parte de otra área de Economía; lo mismo ocurrirá en Gobernación, Hacienda, Energía y el resto de las dependencias federales.
Para reforzar la política de austeridad en el Presupuesto de 2021, el presidente pidió a los órganos autónomos -la Suprema Corte, la Fiscalía General de la República y el Instituto Nacional Electoral- que propongan medidas de ahorro debido a la crisis económica y sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19.
También prometió que no habrá aumento de impuestos y que desaparecerá una subsecretaría por cada área de gobierno.
En conferencia de prensa matutina, reveló que instruyó al secretario de Hacienda, Arturo Herrera, para que enviara oficios a los titulares de estos organismos donde se les expresó esta petición.
López Obrador destacó que el 8 de septiembre, como lo establece la ley, enviará al Congreso la propuesta de Presupuesto 2021; al día siguiente, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, informará detalles en la Conferencia Mañanera.
En el caso del presupuesto del INE, indicó que hay dos partidas disponibles donde podría haber ahorros: una para las elecciones y la correspondiente a las prerrogativas de los partidos políticos.
Sobre el INE, el presidente anunció que presentará una queja ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, luego de que el instituto ordenó suspender la emisión del spot difundido hace una semana, donde alude al Papa Francisco, Jefe del Estado Vaticano. También dijo envió otro recurso legal similar para inconformarse por la decisión del INE de prohibir la difusión de la Conferencia Mañanera en Coahuila e Hidalgo, donde habrá elecciones.
El presidente también recomendó al INE aplicar ahorros en sus gastos para que se pueda realizar la consulta popular para enjuiciar a expresidentes; dijo que este proceso popular no puede condicionarse a los recursos económicos y que el pueblo es el que manda.
Al hablar sobre varios temas que abordó en su segundo informe anual de gobierno, López Obrador defendió su decisión de no haber contraído más deuda para enfrentar la pandemia de Covid-19, a diferencia de otros gobiernos como los de Estados Unidos y Japón y otras naciones europeas. El presidente calificó la estrategia como “responsable y prudente”.
Información relacionada: #SegundoInforme || Por la pandemia, hay ajustes pero el proyecto sigue: AMLO