En París 2024 la delegación mexicana no logró igualar las 9 medallas de su mejor participación en los Juegos Olímpicos; se quedaron con 5 y ninguna fue de oro.
Juan Pablo Vilchis
México 1968 representa para nuestro país la mejor actuación en la historia de una delegación mexicana en Juegos Olímpicos.
En aquella edición celebrada en casa, México alcanzó la cifra de 9 medallas totales con 3 oros, 3 platas y 3 bronces.
Para Paris 2024, el objetivo era igualar e inclusive superar aquella marca, de acuerdo a lo previsto por Ana Gabriela Guevara, directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
“He establecido junto con todos los deportistas que lleguen con ese anhelo de obtener los mejores resultados posibles , por eso es que apostamos a que el reto sea el de vencer esas nueve medallas del (medallero) histórico mexicano que se dio desde el 68″.
Sin embargo, aquello que estaba presupuestado nunca llegó y la delegación mexicana solo logró obtener 5 medallas: 3 platas y 2 bronces, para ubicarse en lugar 65 del Medallero General de ésta que fue la XXXIII edición de los Juegos Olímpicos.
Las preseas mexicanas…
La cuenta en el medallero para México comenzó con el bronce de Tiro con Arco en la prueba femenil por equipos con Alejandra Valencia, Ana Paula y Ángela Ruiz.
Para Alejandra Valencia esta representó su segunda medalla olímpica tras la obtenida en Tokio 2020. Además, se convirtió en la cuarta mujer multimedallista mexicana después de la taekwondoín María del Rosario Espinoza con 3, y las clavadistas Paola Espinosa y Alejandra Orozco con 2 cada una.
Luego llegó la plata en judo femenil con Prisca Awiti, una medalla olímpica histórica, ya que fue la primera para México en el judo.
Prisca Guadalupe Awiti Alcaraz se convirtió en la primera mujer afromexicana en competir en unos Juegos Olímpicos para México. Su padre es keniano y su madre mexicana.
Después, Osmar Olvera obtuvo la primera de dos preseas que ganó en París junto a Juan Celaya. Fue en clavados en trampolín de 3 metros sincronizados varonil y fue de plata, aunque estuvieron muy cerca del oro tras una competencia al tú por tú con la pareja de China, la máxima potencia en esta disciplina a nivel mundial.
Osmar comenzó a escribir su historia olímpica
El único mexicano que obtuvo dos medallas en París 2024 fue Osmar Olvera que, después de la plata en sincronizados, ganó el bronce en trampolín de 3 metros individual.
Con esto, el capitalino se convirtió en el segundo clavadista en la historia de México en ser doble medallista en una sola edición de Juegos Olímpicos.
Esta medalla fue la número 17 en la historia de los clavados olímpicos para México, lo que sigue posicionando a este deporte como el que más preseas le ha aportado al país.
El último logro de la delegación mexicana en París 2024 fue en boxeo con Marco Verde. El sinaloense se quedó con la medalla de plata en los 71 kg. Nunca antes México había obtenido una presea olímpica en esta categoría (welter).
La medalla de Marco Verde es la número 14 para el boxeo olímpico mexicano y representó la número 78 para México en toda la historia de los Juegos Olímpicos.
Los Ángeles, la “nueva” esperanza
París 2024 dejó para la delegación nacional un sabor agridulce. Se superó por una medalla lo hecho en la edición pasada, Tokio 2020, en donde se consiguieron 4 bronces. Pero otra vez sin ningún oro.
También 21 atletas nacionales fueron acreedores al Diploma Olímpico, un título que el Comité Olímpico Internacional (COI) les entrega a los finalistas de las competencias de cada disciplina y de cada prueba, incluidos los tres primeros lugares.
Uno de los atletas que obtuvo Diploma fue Emiliano Hernández. Para el pentatleta este reconocimiento le satisface poco y nada después de haber culminado la final del pentatlón moderno en cuarto puesto. A un solo escalón de subirse al podio.
Al final de su competición no pudo lucir una presea olímpica, solo su vergüenza deportiva al ofrecer disculpas al pueblo mexicano por no haber logrado el objetivo.
“Tengo que pedirle una disculpa a México, a mi familia, no tengo palabras en este momento para describir la tristeza que siento. Una gran disculpa a todos los que me han apoyado”
Los Ángeles 2028, la próxima edición de la justa veraniega, será una nueva oportunidad para México en dos cuestiones.
Primero, para intentar nuevamente batir la marca histórica de medallas olímpicas y, después, para ver una medalla de oro colgada sobre uno de sus deportistas, algo que no se consigue desde Londres 2012, cuando la la selección nacional de fútbol ganó el primer lugar en el torneo varonil Sub 23.
Te recomendamos:
Con la Ceremonia de Clausura cerraron los Olímpicos de París 2024