Tras la jornada electoral, el TEPJF se alista para resolver entre 18 mil y 20 mil impugnaciones por los resultados electorales.
Claudia Téllez
Una vez que concluya el conteo de votos emitidos este domingo en las urnas, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolverá entre 18 mil y 20 mil recursos derivados de los resultados de los comicios locales y federales.
La Sala Superior recibirá los expedientes de recursos promovidos por la elección de diputaciones federales, senadurías y presidenciales. Esto como última instancia para resolver controversias electorales, así como inconformidades por los resultados de comicios locales, que primero deberán ser resueltos por el Tribunal Electoral estatal y la Sala Regional, correspondientes.
La magistrada presidenta, Mónica Soto, señaló que resolverán en tiempo y forma los recursos con independencia, responsabilidad, legalidad e imparcialidad:
“Las magistraturas que integramos el Pleno, estamos listas para atender todas las impugnaciones que se presenten y cumplir cabalmente con nuestro mandato constitucional. No tengan duda de que seguirán contando con un Tribunal Electoral imparcial, sólido, independiente, con autonomía y profesionalidad”.
Por su parte, el magistrado, Felipe Alfredo Fuentes Barrera destacó el compromiso de la Sala Superior:
“Nosotros somos el Tribunal establecido en la Constitución para legitimar el acceso al cargo público. Y nosotros debemos contar con legitimidad para darla también a quien va a ejercer el poder público. Con esto, generar estabilidad, paz social, certeza, seguridad jurídica y crecimiento económico.
Todo esto va de la mano y creo que por so es tan importante que tengamos confianza en nuestra justicia electoral y así va a ser”.
Este órgano jurisdiccional deberá resolver los juicios relacionados con diputaciones y senadurías de mayoría relativa a más tardar el 3 de agosto. Y hasta el 19 de agosto, los recursos relacionados con las diputaciones de mayoría.
Finalmente, el 28 de agosto, los recursos relacionados con legisladores plurinominales; y el 31, los juicios de inconformidad por la elección presidencial cuya calificación debe ser a más tardar el 6 de septiembre.
Magistratura pendiente
El Pleno de la Sala Superior del TEPJF sesiona con dos magistraturas menos desde el 31 de octubre de 2023. Es decir, la Sala Superior sesiona con cinco de las siete magistraturas que deben integrarlo. Esto debido a que, tras concluir los periodos de Luis Vargas e Indalfer Infante, el Senado no ha aprobado nuevos nombramientos.
Mónica Soto recordó que estos órganos deberán concluir con el desahogo de los recursos que reciban luego de las elecciones. Además, la fecha límite para la calificación presidencial es el 6 de septiembre.
Las y los magistrados señalaron que buscará desterrar la idea de que hay un Tribunal débil. Por ello, pidieron confiar en este órgano que cuenta con funcionarios con trayectoria y descartaron algún tipo de presión.
Xóchitl Gálvez impugnará
Xóchitl Gálvez dio a conocer que presentará impugnaciones para dar cuenta de cómo el crimen organizado estuvo presente en el proceso electoral mediante amenazas y decenas de asesinatos de aspirantes y candidatos.
A la 1:15 de la tarde del lunes, la excandidata presidencial publicó un mensaje en el que subrayó su confianza en los resultados dados a conocer por el Instituto Nacional Electoral (INE) en el conteo rápido. Sin embargo, criticó que hay mucho desconcierto y dudas al respecto:
“Reconocí ayer mi derrota porque soy una demócrata y creo en las instituciones […] Sé que los resultados nos causan sorpresa y por ello debemos analizar lo que sucedió”, apuntó.
Te recomendamos:
Elecciones 2024: INE reporta que la jornada avanza sin incidentes mayores





