La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió el primer pasaporte para una persona de género no binario.
IMER Noticias
En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, la Oficina de Pasaportes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió esta tarde el primer pasaporte para una persona de género no binario en México.
El pasaporte fue entregado a le magistrade de Aguascalientes Jesús Ociel Baena Saucedo en el municipio de Naucalpan, Estado de México. El canciller Marcelo Ebrard, quien encabezó la ceremonia, destacó que esta disposición es progresista, reconoce el derecho al libre desarrollo de la personalidad y reivindica la inclusión y la libertad de todas las personas mexicanas.
“Aquí estamos, en un día histórico. Es un cambio cultural, un salto cuántico. Los grandes cambios siempre empiezan en la cultura“, aseguró Ebrard durante el evento.
#EnVivo | Primera emisión de pasaporte a persona con género no binario. https://t.co/uXjnabuV0B
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) May 17, 2023
En dicha ceremonia también estuvo presente Salma Luévano Luna, diputada federal trans, quien fue una de las principales impulsoras de esta ley. Luévano Luna calificó esto como un hecho histórico para la población LGBT+ y para la visibilidad no binaria.
“Por primera vez nos entregan un documento sin la necesidad de litigio estratégico. Muchísimas gracias por la empatía, diputada Salma, gracias por tu trabajo y por representar a nuestra comunidad. Gracias a la Secretaría de Relaciones Exteriores”, dijo Baena Saucedo.
Asimismo, la Secretaría de Relaciones Exteriores anunció que, a partir de ahora, quienes así lo deseen podrán marcar con una “X” la casilla de sexo en su pasaporte y evitar identificarse con los géneros femenino o masculino.
Con este trámite, México se suma a los 15 países que alrededor del mundo reconocen nuevas identidades de género.
Te recomendamos: