El 2020 cerrará como el año más violento en contra de mujeres, niñas, niños y adolescentes. Muchas víctimas tienen que huir de sus hogares y para ello es fundamental el trabajo de la Red Nacional de Refugios.
Elsy Cerero
Los refugios de mujeres tienen que estar abiertos las 24 horas del día de todo el año, no pueden cerrar e irse de vacaciones porque la violencia no conoce de días festivos o descanso; no conoce de pandemia porque se requiere de una acción inmediata ante una emergencia.
Wendy Figueroa, directora de la Red Nacional de Refugios, narró a IMER Noticias cómo ocurrió un rescate realizado a unas horas de celebrarse la Nochebuena:
– Justo cuando nos llamó nos dijo que acababa de salir el agresor, que había salido a comprar las cosas de la cena (Navidad). Era el momento en que la dejó sola y se llevó al hermano, que es otro de los agresores con los niños. Se quedaron ellos solos y fue cuando aprovechamos para hacer el rescate.
– ¿Cuántas personas se rescataron?
– Tres, la mujer y sus dos hijos. Una hija de 5 años y un hijo de diez.
– ¿Con estos actos de rescate se está evitando un feminicidio?
– Exactamente es que se trata de una de las acciones que evitemos llegar de forma inmediata, justo porque previene feminicidio, discapacidades también porque como resultado de la violencia.
Podría tratarse de María, Pilar, Genoveva o Lucrecia. Cientos de historias de mujeres que se repiten día a día en víctimas de violencia familiar, que deben huir de sus hogares; de no ser rescatadas y llevadas a un centro de Refugio, la agresión de sus parejas, hermanos y hasta de hijos podría recaer en un feminicidio.
La Red Nacional de Refugios ocupa el 80 por ciento de este tipo de centros de ayuda que existen en el país. Wendy Figueroa, directora de dicha organización, aseveró que más del 40 por ciento de los feminicidios pudieron prevenirse, porque las mujeres habían denunciado previamente y no pasó nada.
«Ya se le escucha más tranquila, reconociendo que hoy sería la última noche que pudiera estar, porque ayer tuvo un evento bastante fuerte, donde la familia es cómplice y no la apoyaba, lo que derivó en que fracturara sus redes de apoyo. Ella decía algo muy importante: hay una esperanza de que esto cambie para el próximo año y lo quiero hacer desde ya, con todo el miedo que eso implica.»
Wendy Figueroa, directora de la Red Nacional de Refugios
Con la pandemia de coronavirus y el confinamiento se incrementó la violencia en contra de mujeres. Distintas organizaciones defensoras coinciden en que 2020 ha sido de los años más violentos en contra de mujeres, niñas, niños y adolescentes.
También lo reflejan las cifras. Los meses donde hubo más llamadas de auxilio al 911 y el número de atenciones brindadas e ingreso a refugios fueron marzo y abril, con un despunte de más del 56 por ciento.
Desde entonces, a través de los 75 Refugios de la Red nacional, atendió a más de 38 mil personas, entre estas mujeres, niñas y niños, a quienes se les brinda atención médica, sicológica, jurídicas y psicopedagógica encaminadas a promover la autonomía y empoderamiento económico.
«Este año es atípico donde hemos tenido incremento en atenciones y servicios. En cuanto a rescates hemos tenido un incremento del 300 por ciento. […] El hecho de regresar en varios estados a semáforo rojo vuelve a ser lo que ha llevado a que esta violencia contra las mujeres, niñas y niños se evidencie y se profundice. Es nuevamente a mantenernos en casa con personas agresoras.»
Wendy Figueroa, directora de la Red Nacional de Refugios
Si bien el 70% de mujeres violentadas han logrado implementar un proyecto de vida distinto, con autogestión económica, mediante el establecimiento de un pequeño negocio propio, la justicia aún está rezagada.
A pesar de que de forma paralela apoyan a seguir proceso judicial en contra de sus agresores, son pocos los casos que llegan a una sentencia, pues solo el 20 por ciento son judicializados, con casos que tardan hasta 4 años.
Esta situación puede agravar el peligro que corren las víctimas pues, de acuerdo con registros de los últimos 9 meses, 28 por ciento de los agresores usaron arma de fuego, 17 por ciento ya contaba con antecedentes penales y el 12 por ciento tenía vínculos militares o policíacos.
Wendy Figueroa cuestionó la falta de propuestas de los programas gubernamentales, de Pro igualdad o el PNDH, para garantizar que se juzgue con perspectiva de género e impulse justicia a las víctimas de violencia.
Al respecto, dijo que «un 27% de mujeres ha desistido en continuar con su proceso jurídico y que muchas de ellas incluso y por eso hemos insistido desde 2019 a que se reconozca la migración interna, el desplazamiento forzoso de las mujeres y sus hijos e hijas por situaciones de violencias, porque esto es real. Muchas mujeres desisten de continuar con el proceso jurídico por las amenazas, y esto influye a que decidan irse a vivir a otros estados de la República o muchas veces a otros países.»
Otra crítica de la directora de la Red es que ninguno de los programas gubernamentales (Pro igualdad y PNDH) habla de cómo seguir atendiendo la pandemia desde un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género, especialmente cuando estas propuestas se hicieron en el 2020, ya con la contingencia en curso.
A pesar del panorama adverso, Wendy Figueroa habló de esperanza para el 2021, por ser un año electoral. Feministas promoverán el voto violeta, a favor de ningún partido político, sino un voto razonado de candidatos que trabajen en favor de los derechos humanos y en contra de la violencia a las mujeres, al representar el 52 por ciento de la población, algo que el gobierno en turno también debe tomar en cuenta.
«Me parece honestamente que estos dos instrumentos, Pro igualdad y PNDH, son una oportunidad para que realmente la Cuarta Transformación demuestre su compromiso no en el papel, no en discursos, sino en los hechos de hacer un cambio a favor de la igualdad, democracia y de los derechos de todas las mujeres, niñas, niños y adolescentes en este país, garantizando acciones claras, intersectoriales y presupuestarias.»
Wendy Figueroa, directora de la Red Nacional de Refugios
Te recomendamos: