Según una encuesta de la Federación Mexicana de Diabetes, 3 de cada 10 diabéticos en México no tienen control adecuado de la enfermedad.
Natalia Matamoros
En México, 3 de cada 10 pacientes con diabetes controlados considera que no tienen un manejo adecuado de esta patología, de acuerdo con la primera encuesta de la Federación Mexicana de Diabetes
Con motivo de conmemorarse el Día Mundial de la Diabetes, la institución presentó los primeros resultados de la encuesta para conocer la condición de quienes presentan esta enfermedad en el país.
El estudio reveló que 48.1% de las y los pacientes no cumplen con los objetivos de control y tratamiento por falta de comprensión nutricional. Un 32% indicó que no tiene acceso a alimentos saludables. Mientras que 22% indicó que la depresión y angustia inciden negativamente en el manejo adecuado de esta condición.
De acuerdo con Jorge Yamamoto, miembro de la Federación Mexicana de Diabetes, 48.5% de las personas encuestadas mostró resistencia a modificar su plan nutricional y realizar una rutina de ejercicios que favorezcan un estilo de vida sano.
El 27% restante argumentó falta de recursos para llevar un monitoreo continuo de la enfermedad.
“Son pruebas que son costosas y el seguimiento también es importante. Cuando debuta y cómo debuta es la secuencia de estudios que se tienen que hacer. Entonces, sí es una limitante, pero obviamente entre más pronto lo hagamos y más prevengamos, menos complicaciones y más baratos los estudios”.
El temor a desarrollar complicaciones
A nivel mundial, el 63% de las y los diabéticos expresan temor de desarrollar complicaciones por esta causa.
En México los especialistas encuestados para este estudio informaron que el 40% de las personas afectadas manifestaron miedo de desarrollar nefropatía, el 21.3% pie diabético y otro 13.1% de manifestar cuadros de obesidad.
Además, 49% expresó la necesidad de aprender más sobre el manejo del estrés que sobre el uso de medicamentos para mitigar los efectos de esta condición.
“Parte importante es educar al paciente para que haga tres cosas fundamentales. Una, que no culpe a la comida, porque al final el que dice comérselo soy yo. Que no culpe a la familia, porque la familia come [ciertos alimentos] y yo no. Y que empiece a hacerse responsable por lo que va a hacer, pero para eso yo como médico tengo que estar con él.
No es, insisto, deja de comer. Es: de lo que comes, vamos a tratar de acomodar tu plan nutricional para que tu estilo de vida se modifique realmente”.
A partir de esta encuesta la Federación Mexicana de la Diabetes lanzó la campaña “Por una vida mejor con diabetes”. Su directora, Ruth Vélez explicó que consiste en promover la asistencia adecuada de esta condición, levantar un registro nacional de la enfermedad, programas de acompañamiento y jornadas de concientización.
El Día Mundial de la Diabetes es una oportunidad para recordar que ésta no es solo una enfermedad física, sino que también tiene implicaciones emocionales y sociales. Por ello, expertos manifestaron que el apoyo de familiares y comunidades es primordial.
Te recomendamos:
¿En qué trabajará la nueva Agencia de Transformación Digital?





