El presidente Lula da Silva responsabilizó al exmandatario de promover los asaltos en los inmuebles de la capital Brasilia.
IMER Noticias
Miles de simpatizantes del exmandatario de Brasil, Jair Bolsonaro, asaltaron el Congreso, el Palacio de Gobierno y la Corte Suprema, apenas una semana después de que Luiz Inácio Lula da Silva asumió la presidencia.
Tras esta irrupción histórica, el presidente Lula da Silva decretó la intervención federal en la capital Brasilia y ordenó el cierre del centro de la ciudad para retomar el control.
Con esta medida, el gobierno federal puede encargarse de la seguridad en la entidad hasta el 31 de enero.
Desde Sao Paulo, el presidente de Brasil acusó al exmandatario Jair Bolsonaro de promover estas acciones desde tiempo atrás.
“Todos saben que hay varios discursos del expresidente estimulando eso. Estimuló la invasión de la Suprema Corte. No estimuló la invasión del Palacio porque él estaba dentro. Pero, él estimuló la invasión de los tres poderes siempre que pudo y eso es su responsabilidad. Este genocida todavía está estimulando desde las redes sociales en Miami”.
Además, prometió que todas las personas que participaron serán castigadas con todo el peso de la ley.
“Quien haya hecho esto será encontrado y castigado. La democracia garantiza el derecho a la libre expresión, pero también exige que las personas respeten las instituciones. No hay precedente en la historia del país de lo que hicieron hoy. Por eso deben ser castigados”.
Tras retomar el control, el gobernador Ibaneis Rocha confirmó la detención de más de 400 personas que participaron en la toma de los inmuebles.
Venho informar que mais de 400 pessoas já foram presas e pagarão pelos crimes cometidos. Continuamos trabalhando para identificar todas as outras que participaram desses atos terroristas na tarde de hoje no Distrito Federal. Seguimos trabalhando para que a ordem se restabeleça.
— Ibaneis Rocha (@IbaneisOficial) January 8, 2023
Bolsonaro rechaza acusaciones
Jair Bolsonaro repudió las acusaciones y aseguró que durante su gobierno siempre actúo dentro de la Constitución con respeto a la democracia, libertad y defensa de sus leyes.
En Twitter, Bolsonaro también comparó estas protestas con las de la izquierda en 2013 y 2017.
– Manifestações pacíficas, na forma da lei, fazem parte da democracia. Contudo, depredações e invasões de prédios públicos como ocorridos no dia de hoje, assim como os praticados pela esquerda em 2013 e 2017, fogem à regra.
— Jair M. Bolsonaro 2️⃣2️⃣ (@jairbolsonaro) January 9, 2023
América Latina respalda a Lula
Los gobiernos de México, Argentina, Chile, Colombia y España expresaron su apoyo al gobierno de Lula da Silva en Twitter.
El presidente Andrés Manuel López Obrador escribió:
“Reprobable y antidemocrático el intento golpista de los conservadores de Brasil azuzados por la cúpula del poder oligárquico, sus voceros y fanáticos. Lula no está solo, cuenta con el apoyo de las fuerzas progresistas de su país, de México, del continente americano y del mundo”.
Reprobable y antidemocrático el intento golpista de los conservadores de Brasil azuzados por la cúpula del poder oligárquico, sus voceros y fanáticos. Lula no está solo, cuenta con el apoyo de las fuerzas progresistas de su país, de México, del continente americano y del mundo.
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) January 8, 2023
En tanto, los presidentes Alberto Fernández, Gabriel Boric, Gustavo Petro y Pedro Sánchez calificaron los asaltos como un “golpe de la derecha” y ataque a la democracia de Brasil.
Como presidente de la #CELAC y del #MERCOSUR, pongo en alerta a los países miembros para que nos unamos en esta inaceptable reacción antidemocrática que intenta imponerse en Brasil.
— Alberto Fernández (@alferdez) January 8, 2023
Te recomendamos:
Segunda vuelta presidencial en Brasil, las elecciones más polarizadas