Tras el acoso y hostigamiento que sufrió la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció que lanzará una campaña y buscará tipificar el delito en todo el país.
Fátima Guadarrama / Aabye Vargas
“Si yo no presento el delito, ¿en qué condiciones se quedan todas las mujeres mexicanas?”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum tras informar que denunció ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México el acoso que vivió ayer caminando por las calles del Centro Histórico.
“Es algo que viví como mujer, pero lo vivimos las mujeres en el país. Lo he vivido antes, cuando no era presidenta, cuando era estudiante, como joven”.
La mandataria relató que el incidente ocurrió cuando un hombre “totalmente alcoholizado” se acercó a ella e hizo tocamientos inapropiados. Fue en ese momento que integrantes de Ayudantía apartaron al sujeto de ella, quien incluso, señaló, siguió acosando a más mujeres hasta que lo detuvieron.
“Fue un episodio lamentable. Caminábamos rumbo a la SEP porque se nos había hecho tarde y era más rápido ir a pie. Mucha gente nos saludó sin problema, hasta que se acercó esta persona totalmente alcoholizada”.
Sheinbaum Pardo enfatizó que “es algo que no debe ocurrir en el país”, por lo que le pidió a Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres, una revisión para ver en qué estados el acoso está tipificado como delito. Sobre todo, mencionó, porque sí debe ser sancionable.
También diseñarán una campaña contra agresiones a las mujeres, así como para promover sus derechos para evitar que más hombres vulneren sus cuerpos.
“Nuestro espacio personal nadie lo puede vulnerar, nadie debe vulnerarlo. Ningún hombre tiene derecho a vulnerar ese espacio. La única manera es bajo la aprobación de la mujer, entonces eso no puede ocurrir”.
Además, criticó el uso de la imagen —un delito catalogado en la Ley Olimpia— de los que varios medios de comunicación, como el periódico Reforma, usaron para revictimizarla.
“Más allá de asuntos políticos y de propaganda, poner la fotografía rebasa todos los límites. Es un asunto de calidad humana, está fuera de toda ética y moralidad”.
Aseguró que no tomará represalias contra el medio, pero exigió una disculpa pública hacia su persona porque se trata de un asunto de violencia en el país que no puede pasar desapercibido.
“Si eso le pasa a la presidenta caminando por la calle, ¿qué no le pasa a otras jóvenes? Entonces no podemos dejarlo pasar como si hubiera sido cualquier cosa. Es un tema de reconocimiento de nuestros derechos como mujeres”.
Finalmente, aclaró que no cambiará su estrategia de seguridad personal ni evitará salir a territorio porque “estar lejos de la gente sería negar de dónde vienen”.
Plan Nacional Hídrico: avances
Efraín Morales, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), presentó los avances en el Plan Nacional Hídrico.
“Es un programa muy relevante en el país debido a que el 76% del agua que consumimos se consume precisamente en el campo”.
Detalló que el plan consiste en 4 ejes:
- Proyectos estratégicos de infraestructura.
- Saneamiento de ríos.
- Ordenamiento de concesiones.
- Uso eficiente del agua en el campo.
Sobre este último eje, señaló que México es el único país que vincula la tecnificación del campo para destinar el agua que se ahorra para el consumo humano.
El Programa Nacional de Tecnificación del Riego plantea establecer 18 distritos de riego estratégicos con una inversión de más de 63 mil millones de pesos a lo largo del sexenio.
Explicó que los proyectos estarán en las regiones del país con mayor estrés hídrico, es decir, donde la demanda de agua supera la cantidad disponible, concentrándose en las entidades de:
- Baja California.
- Sonora.
- Sinaloa.
- Zacatecas.
- Aguascalientes.
- Michoacán.
- Guanajuato.
- Chihuahua.
- Coahuila.
- Durango.
- Tamaulipas.
- Hidalgo.
- Morelos.
Con la tecnificación de más de 200 mil hectáreas, beneficiarán a 225 mil usuarios y recuperarán 2 mil 800 millones de milímetros cúbicos de agua, casi 3 veces el consumo anual de la Ciudad de México.
“Así los productores podrán producir más alimentos con menos agua y eso también va a tener un reflejo muy grande en los ingresos de las familias en el campo. Cabe decir que es un programa muy significativo porque se ha construido de acuerdo a los productores de todo el país”.
Programa 2025
Aarón Mastache, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, detalló que hay un avance del 40% de las metas del Plan de Tecnificación del Riego para este 2025.
En coordinación con los productores agrícolas acordaron:
- Entubamiento y rehabilitación de 520 kilómetros de canales y canaletas.
- Tecnificación de 6 mil 084 hectáreas de parcelas y nivelación de tierras.
- Rehabilitación y modernización de 139 pozos con sistemas fotovoltaicos.
- Instalación de 11 plantas de bombeo, mil 936 compuertas y 41 estructuras de medición.
- Rehabilitación de 8 presas derivadoras.
Plan Michoacán por la Paz y la Justicia
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que Grecia Quiroz, viuda del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, asumirá formalmente la presidencia municipal. Y anunció que tomará el cargo ante el Congreso local este miércoles.
“Ella va a ser la presidenta municipal de Uruapan. Hoy toma posesión en el Congreso del estado, y acordamos mantener comunicación para apoyar al municipio en el marco del Plan Michoacán”.
Asimismo, estimó que el próximo viernes 7 de noviembre podría estar listo el primer borrador del “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, una estrategia integral que busca atender las causas sociales y económicas de la violencia en el estado.
Detalló que el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, participó en la reunión del Gabinete de Seguridad, donde revisaron los avances del plan y definieron que los secretarios de Estado y directores generales realizarán consultas con distintos sectores de la sociedad michoacana antes de entregar el documento preliminar.
Insistió en que el Plan Michoacán busca romper con los esquemas de seguridad aplicados en gobiernos anteriores.
Esto, al abordar las causas estructurales de la violencia como la reconstrucción del tejido social mediante educación, salud y oportunidades laborales.
“No tiene que ver con la militarización ni con armar a nadie, sino, con un Plan Integral que es parte de lo que es el reforzamiento de la Estrategia Nacional de Seguridad con acciones muy concretas”.
Victoria de Zohran Mamdani
“Muy interesante lo que ocurrió en Nueva York, para el análisis de todos”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum ante el triunfo de Zohran Mamdani como nuevo alcalde de Nueva York, en Estados Unidos.
“Nosotros tenemos que ser muy respetuosos de la política estadunidense y de todos los países del mundo. Siempre hemos defendido que son los pueblos del mundo quienes deben definir quiénes los gobiernan en cada país, en cada ciudad, en cada región, en cada estado. Pero interesante lo que ocurrió en Nueva York”.
Previo a las elecciones, el presidente Donald Trump amenazó con retirar los fondos al Estado si el candidato socialista democrático ganaba.
Mamdani es musulmán, migrante y defiende la causa propalestina. Entre sus promesas destacan los autobuses y el cuidado infantil gratis, viviendas asequibles y una red de tiendas administradas por la ciudad con precios bajos para afrontar el alto coste de la vida.
Te recomendamos:
SEP lanza primera jornada de concientización contra el abuso infantil y la violencia hacia menores





