El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que, si Nuevo León no cuenta con la suficiente disponibilidad de agua, el gobierno federal no autorizará los permisos para la instalación de la planta de Tesla en la entidad.
Adriana Esthela Flores
En la puja por la instalación de la planta de Tesla en México, Nuevo León está a punto de quedar descartada. Si no cuenta con la suficiente disponibilidad de agua el gobierno federal no autorizará los permisos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que, si la empresa insistiera en el plan de instalar la planta en territorio nuevoleonés, el gobierno “sencillamente” no entregará las autorizaciones necesarias. debido al déficit del recurso hídrico en la entidad, por el cual enfrentó, en 2022, una crisis de desabasto sin precedentes.
Sin agua no habría posibilidad
Acabamos de padecer una crisis tremenda de falta de agua, porque no hay agua. ¿Por qué no hay agua en Nuevo León o por qué no alcanza el agua? Porque ha habido mucho crecimiento. El mismo gobernador decía que eran víctimas de su éxito. Como tienen mucha inversión, crecimiento, pues ha llegado mucha gente. Ha habido mucha migración, entonces ha crecido mucho la zona metropolitana de Monterrey y eso ha significado un mayor consumo de agua.
Al señalar que se reunirá “muy pronto” con directivos de la empresa para explicarles sobre las posibles zonas para desarrollar inversiones, insistió en que la prioridad es garantizar el agua para la población y no solo para las empresas.
El asunto es que cualquier inversión, si es grande, implica más población, más servicios, más agua, calles, drenaje, transporte público. Entonces, no es crecer por crecer, sino que sea un desarrollo sustentable o que haya crecimiento con bienestar.
Desde finales del año pasado, cuando se dio a conocer la posible instalación en México de una planta de la empresa de vehículos eléctricos TESLA, once estados han levantado la mano para albergar la fábrica. En la lista, están Hidalgo, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, Estado de México, Sonora, Tabasco, Chihuahua, Durango, Coahuila y San Luis Potosí mientras que la Ciudad de México buscaría ser la sede del corporativo.
López Obrador confió en que la directiva de Tesla, propiedad del magnate Elon Musk, acepte considerar las regiones del país con mayor concentración de agua; en este punto, resalta que el 70 por ciento del líquido se encuentra en los estados del sureste.
Sí, todos los empresarios extranjeros ya son muy sensibles y tienen una dimensión social cívica, en este caso ambiental, están participando todos, la mayoría, en lo relacionado con el cambio climático. Bueno, esta empresa produce vehículos eléctricos. Entonces no veo ningún problema.
Te recomendamos:
Estos son los estados que pelean por la planta de Tesla en México