Sheinbaum presenta en Palacio Nacional el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral para fortalecer seguridad y bienestar.
IMER Noticias
En Palacio Nacional se llevó a cabo una reunión del Gabinete Legal y Ampliado, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de coordinar la organización de las consultas sobre el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.
Durante el encuentro se revisaron las estrategias para garantizar la participación ciudadana y la colaboración entre los tres órdenes de gobierno en la construcción de soluciones integrales que fortalezcan la seguridad y el bienestar en la entidad.
¿Qué es el Plan Michoacán?
El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia busca atender las causas estructurales de la violencia mediante acciones sociales, económicas y de desarrollo regional, priorizando el diálogo y la atención a las comunidades más afectadas, además de garantizar su bienestar.
El plan se estructura en tres ejes fundamentales que buscan atender las causas de la violencia, fortalecer las instituciones de seguridad y fomentar una cultura de paz basada en el desarrollo y la justicia social.
Seguridad y justicia
Fortalecer las instituciones y garantizar justicia para devolver la tranquilidad a las comunidades.
- Fortalecimiento de la presencia de fuerzas federales mediante unidades conjuntas (Guardia Nacional, SSPC, seguridad estatal y fiscalía local), enfocadas en homicidios y extorsión.
- Propuesta al Congreso de Michoacán para crear una Fiscalía Especializada de Investigación e Inteligencia en Delitos de Alto Impacto.
- Instalación de una Oficina de la Presidencia de la República en municipios clave, principalmente en Uruapan.
- Mesas de seguridad quincenales con el Gabinete de Seguridad.
- Sistema de alerta para presidentes municipales y fortalecimiento de la denuncia anónima para víctimas de extorsión.
Desarrollo económico con justicia
Impulsar el bienestar y la igualdad mediante empleo digno, inversión rural y colaboración productiva.
- Seguridad social y salarios dignos para jornaleros y trabajadores agrícolas.
- Inversión en infraestructura rural.
- Convenios con el sector productivo para impulsar Polos de Bienestar.
Educación y cultura para la paz
Promover valores, participación y oportunidades para construir comunidades libres de violencia.
- Escuelas de Cultura de Paz y programas de reinserción y atención a víctimas.
- Campaña estatal “Recuperemos Michoacán” y mesas de diálogo por la paz.
- Programa “Escuelas de Paz” y becas de transporte para jóvenes universitarios.
- Centros Comunitarios de Deporte y Bienestar, Centros Regionales de Alto Rendimiento y Centros Regionales de Cultura y Memoria.
- Programa “Arte y Territorio”, Festival anual “Voces de Michoacán” y creación de una Red de Casas de la Cultura Segura.
Te recomendamos:
¿Qué propone la derecha, otra guerra, intervención?: Sheinbaum ante caso Manzo





