En medio de acusaciones de gobiernos estatales, el gobierno federal arrancará con las conferencias diarias para explicar el contenido los libros de texto de la “Nueva Escuela Mexicana”.
Claudia Téllez y Guadalupe Franco
Hoy comienzan las conferencias vespertinas que la Secretaría de Educación Pública hará para revisar los contenidos de los libros de texto gratuitos ante los señalamientos de los errores en su información y la reducción de los contenidos de matemáticas.
La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, acusó a quienes critican los libros de oponerse a la trasformación de la educación en México y recalcó que los contenidos apuestan por fortalecer el tejido social, impulsar el desarrollo personal, profesional y la solidaridad.
“Tenemos algo muy importante el respaldo del pueblo, el respaldo de los maestros y las maestras, de los padres y madres de familia. Por eso, juntos debemos seguir fortaleciendo la educación continua con una perspectiva humanista”.
Sin embargo, la oposición insiste en que los materiales tienen cargas ideológicas y su proceso de elaboración fue opaco.
Congreso alista acción de incostitucionalidad
Las bancadas del PAN, PRI y PRD en la Cámara de Diputados, anunciaron que presentarán una acción de inconstitucionalidad esta semana para frenar la distribución de los libros.
Los coordinadores del PAN, Jorge Romero y del PRD, Luis Espinosa Cházaro, así como la vicecoordinadora del PRI, Carolina Viggiano, adelantaron que pondrán a disposición de los padres de familia amparos colectivos e impulsarán foros de análisis con especialistas, maestros y padres de familia en San Lázaro.
También pedirán al presidente de la Mesa Directiva, Santiago Creel, que pida a la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolver el asunto antes del 28 de agosto, cuando inicia el ciclo escolar. Así lo dio a conocer el perredista Luis Espinosa Cházaro.
“Presentaremos una acción de inconstitucionalidad por la violación al párrafo del artículo tercero… Los libros de texto claramente violan esos criterios, por lo tanto, presentaremos con el número de firmas que tenemos nuestro bloque legislativo esta acción”.
Estados de oposición rechazan nuevos libros
A los partidos de oposición se sumaron los gobiernos de Jalisco, Coahuila y Chihuahua, quienes aseguran que no distribuirán los libros hasta que se resuelva la demanda que presentó la Unión de Padres de Familia contra la SEP por no someter a consulta los nuevos contenidos.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, afirmó que su estado es capaz de cursar el ciclo escolar sin el material impreso, pues su gobierno cuenta con su propio proyecto educativo denominado Recrea.
“Jalisco tiene rumbo y contamos con un proyecto educativo que está pensado para que esté vigente al 2040 que se ha denominado ‘Recrea Educar para la Vida’. Es un debate de blancos y negros, que de manera peligrosa polariza más posturas, planteando punto a punto como el de comunismo o el capitalismo o el de los chairos contra los fifís, o el de Morena contra la oposición lo que queremos decir”.
Te recomendamos:
Discusión sobre libros de texto es ideológica más que escolar: especialistas