Se preparan 10 mil planteles de educación medio superior para regresar a clases el próximo 24 de agosto. En la modalidad de preparatoria abierta se tiene una demanda de 50 mil aspirantes, detallaron autoridades educativas en conferencia de prensa.
Natalia Escobar
El Subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo, anunció que a partir del próximo 24 de agosto se buscará que estos estudiantes que no tienen acceso a internet, radio o televisión tomen las clases de forma presencial, en grupos reducidos en algunas de las 10 mil escuelas que existen en el país. El funcionario agregó que a través de perifoneo se invitará a los alumnos que no tienen conectividad a internet para que regresen a las aulas.
Pablo Arroyo dio a conocer que 290 mil maestros fueron capacitados en diferentes plataformas, de los cuales 50 mil tomaron diplomados vía digital. En este sentido refirió que derivado de la emergencia sanitaria que cambió la forma de enseñanza, se efectuó con anticipación la capacitación de los docentes. El funcionario agregó que a través de perifoneo se invitará a los alumnos que no tienen conectividad a internet para que regresen a las aulas.
Asimismo, dio a conocer que 290 mil maestros fueron capacitados en diferentes plataformas, de los cuales 50 mil tomaron diplomados vía digital. En este sentido refirió que para las clases en la nueva normalidad se van atender 4 modalidades que son: clases virtuales de acuerdo al subsistema y modalidades educativas, distribución de contenidos por redes sociales y plataformas web (Jóvenes en Casa y ConstruyeT),cuadernillos para los jóvenes sin acceso a internet y barra televisiva Jóvenes en TV
El funcionario reiteró que los programas televisivos no van a transmitir clases, sino programas creativos, lúdicos y dinámicos. El apoyo de televisión y radio será para brindar cobertura a los estudiantes que no tienen acceso a internet.