Khadem pidió asilo en España, junto a su marido y su hijo, para no sufrir las consecuencias del gobierno de su país.
Eduardo Cristobal
La ajedrecista de Irán Sara Khadem sería arrestada si vuelve a su país debido a que disputó el Mundial de la especialidad sin el velo tradicional. Es un caso más entre los deportistas que recientemente han sufrido represalias por parte del gobierno iraní.
En diciembre, la gran maestra, una de las mejores 20 ajedrecistas del mundo, participó en el Mundial de Ajedrez Rápido en Kazajistán, en el cual no portó el hiyab, el velo tradicional de su Irán, como protesta por la muerte de Masha Amini, la joven de 22 años que fue asesinada bajo custodia policial acusada de llevarlo mal.
Tras el gesto, se giró una orden de arresto en contra de Khadem, por lo que tuvo que desde entonces se exilió en España para no sufrir las consecuencias de su país.
La postura de Sara
En diversas entrevistas para diarios internacionales, la ajedrecista recalcó que no se arrepiente de haber realizado esta acción, sin embargo, no esperaba que las consecuencias fueran tan graves.
“No me arrepiento de nada, aunque separarme de mi familia y marcharme de Irán fue una de las cosas más difíciles que he hecho nunca. Como jugadora de Ajedrez, siempre tengo que predecir lo que va a pasar, pero no salió como esperaba”, agregó para El País.
Para la cadena de España, SER, Sara añadió que “a mí nunca me había gustado llevarlo, me parecía irrespetuoso por las personas que estaban luchando en Irán. Tenía que decidir si jugar el campeonato o quitármelo”.
Sara Khadem ya había tenido problemas con el gobierno iraní en 2020, cuando le prohibieron viajar durante seis meses por haber abandonado la selección nacional iraní en protesta por el derribo de un Boeing ucraniano por parte del ejército iraní.
“Fue una pausa, un sentimiento horrible, pensé que podía ser el fin de mi carrera. Tuve que prometer a las autoridades que no emigraría”, señaló Sara para AFP.
Te recomendamos:
China detiene al presidente de la Federación de Futbol por corrupción