La salud mental es un tema prioritario para los organismos deportivos que lo ponen a la par de la preparación física.
La salud mental y el deporte.
Irma Cuevas
El equilibrio de un individuo con su entorno social, y su respuesta ante momentos de estrés representa la salud mental.
En 1995, la Organización Mundial de la Salud, declaró al 10 de octubre como el Día Mundial de la Salud Mental. El objetivo es crear conciencia para erradicar los mitos relacionados con las enfermedades mentales.
El deporte no es ajeno a estos problemas. El ex nadador Michael Phelps, multimedallsita olímpico. desde su retiro en los Juegos de Río 2016, se convirtió en un promotor de la salud mental al aceptar que tuvo episodios de depresión y pensamientos suicidas.
En 2017, Phelps fue nombrado presidente honorario del Día Nacional de Concientización sobre la Salud Mental de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias de los Estados Unidos.
Para marzo de 2020, se lanzó la campaña mundial #StayStrong, #StayActive, #StayHealthy, para fomentar el ejercicio durante la pandemia por coronavirus y así evitar pensamientos negativos, para buscar disminuir el estrés y la depresión.
En mayo de 2020, el Comité Olímpico Internacional realizó una encuesta entre 4 mil atletas de 135 países, arrojó que el 56 por ciento tuvieron problemas para entrenar durante el confinamiento y el 50 por ciento no podía mantenerse motivado.
Los atletas sufrieron con el encierro aumentando los casos de depresión y ansiedad, sobre todo en aquellos que se preparaban para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
En 2021 la tenista Naomi Osaka se retiró del torneo Roland Garros, no tuvo una buena participación en los Juegos Olímpicos y tras su participación en el US Open decidió poner en pausa su carrera deportiva indefinidamente.
La gimnasta Simone Biles representó el caso más reciente entre los deportistas al aceptar que no se encontraba bien mentalmente para competir en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
El Comité Olímpico Internacional instaló una línea de ayuda psicológica para los atletas que participaron en la justa olímpica, que estuvo activa las 24 horas del día en 70 idiomas para brindar apoyo a los deportistas
La salud mental es un tema prioritario para los organismos internacionales que ya lo ponen a la par de la preparación física, por lo que ahora es esencial contar con un psicólogo deportivo en el equipo multidisciplinario de los atletas.