El presidente Vladimir Putín envió tropas rusas a Donetsk y Lugansk luego de reconocer su independencia de Ucrania.
IMER Noticias
Rusia dio el primer paso militar en la crisis de Ucrania después de varias semanas de conversaciones diplomáticas.
El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó los “acuerdos de amistad y ayuda mutua” para reconocer la independencia de dos zonas bajo dominio de milicias separatistas prorrusas en Ucrania: Donetsk y Lugansk
Durante un discurso televisivo, el mandatario pidió al Parlamento ruso respaldar esta decisión y llamó a Ucrania a cesar de inmediato las operaciones militares contra los separatistas prorrusos.
“Considero necesario tomar esta decisión: reconocer inmediatamente la independencia de la República Popular de Donetsk y de la República Popular de Lugansk”
Al mismo tiempo, Rusia envió tropas al este de Ucrania bajo el argumento de “garantizar la paz” en las regiones separatistas de Donetsk y Lugansk.
EU y Europa alistan sanciones económicas
No obstante, la Unión Europea y Estados Unidos buscarán una salida para evitar una guerra en Ucrania a través de sanciones.
La presidente de la Unión Europea, Ursula Von der Leyen, explicó que reconocer a las regiones separatistas representa una “violación del derecho internacional”. Por ello, anunció que reaccionarían con firmeza.
The recognition of the two separatist territories in #Ukraine is a blatant violation of international law, the territorial integrity of Ukraine and the #Minsk agreements.
The EU and its partners will react with unity, firmness and with determination in solidarity with Ukraine.
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) February 21, 2022
Del mismo modo, el secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken, aseveró que la decisión de Rusia requiere acciones inmediatas y sanciones que podrían darse a conocer mañana a primera hora.
Te recomendamos:
¿Cuál es el país con mayor justicia social de todo el mundo?