La Secretaría de Hacienda rechazó la petición del INE para otorgar más de mil 700 millones de pesos para realizar la consulta de revocación el próximo 10 de abril.
Redacción IMER Noticias
Consejeros del Instituto Nacional Electoral acusaron a la Secretaría de Hacienda de “estrangularlos” económicamente al no ampliar el presupuesto para la revocación de mandato.
En sesión General del INE, el consejero Uuc-kib Espadas señaló que es imposible que el órgano pueda realizar la consulta en los términos que la Constitución establece con los recursos actuales.
“Este instituto no tiene los recursos indispensables para realizar un proceso de revocación de mandato en los términos que la ley exige. No hay, en el estrangulamiento económico, que hoy reitera la Secretaría de Hacienda, nada que aporte nada a la construcción de un México democrático.
Ayer, Félix Arturo Medina Padilla, procurador Fiscal de la Federación, confirmó en una misiva que no entregará más recursos porque el Presupuesto de Egresos del 2022 no contempla esta opción.
“No es viable jurídicamente otorgar recursos adicionales a este Instituto, pues se reitera que en (PEF) para el ejercicio fiscal 2022. No existe la disposición y asignación específica de recursos que permita aumentar el presupuesto del INE u otorgar excepcionalmente recursos adicionales”.
El consejero electoral Ciro Murayama criticó a la dependencia y su respuesta tardía. En Twitter, señaló que Hacienda esperó hasta el último día del plazo que determinó la Corte para contestar.
La @SHCP_mx niega los recursos al @INEMexico para la revocación de mandato.
Tardó casi 3 semanas en contestar.
Además, lo hace con faltas de ortografía. Confunden "cauce" de conducto, con "cause" de causar o producir.
Así de lamentable el nivel del Ejecutivo federal. pic.twitter.com/wwkmkHWyBx
— Ciro Murayama (@CiroMurayamaINE) February 1, 2022
La revocación de mandato sigue firme
Pese a las críticas, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, aseguró que los promotores de la revocación de mandato cumplieron los objetivos para llevarla a cabo el próximo 10 de abril.
Este será el primer ejercicio democrático donde se ponga a consideración de la ciudadanía la continuidad del presidente en su cargo.
https://twitter.com/lorenzocordovav/status/1488339702675652610?s=20&t=T5m3yQCJtC7PCZyXS1waFg
Te recomendamos: https://noticias.imer.mx/blog/revocacion-de-mandato-y-ahora-que-sigue/