Retratar la esencia de la Huasteca que renace y se consolida en la Ciudad de México es uno de los objetivos del documental “Huastecos de Corazón” de la antropóloga Aidée Balderas.
Carolina López Hidalgo
Los migrantes de la Huasteca que se han asentado en la Ciudad de México traen consigo los usos y costumbres de su cultura. Su forma de vida es retratada en el documental “Huastecos de corazón” de la investigadora Aidée Balderas, quien en medio de la pandemia recogió diversos testimonios que reflejan el acontecer de dicha comunidad que se enriquece gracias al apoyo de la sociedad civil.
“Está enfocado principalmente a la musica de la Huasteca, concretamente, al huapango, al son huasteco, porque hay muchas músicas en la Huasteca.
Entonces vamos a encontrar migrantes que viajan a la CDMX, que viajan con su cultura y tratan de buscar espacios para seguir reproduciendo esta música.
Hay una comunidad, que está perfectamente bien conectada y hay maestros que decidido compartir”.
A lo largo del documental se logra entender y reconocer a la comunidad de músicos, bailadores y promotores culturales que mantienen viva esta cultura en la hoy llamada “Huasteca Chilanguense.
Los Tres Huastecos, Chicontepec, Aguacero, Nostalgia Huasteca, Xochicanela, Cantares de la Huasteca Son de Mi Tierra y Banda de viento Ocelotlxochitl, son algunas de las agrupaciones que se rehicieron ante el golpe de la contingencia y que continúan realimentando la identidad de las seis áreas que comprenden la Región Huasteca.
“Un poco visibilizar el esfuerzo que ha hecho la sociedad civil en los diferentes proyectos y cómo esa comunidad está muy activa y muy fuerte culturalmente hablando.
Vamos a ver desde los grandes referentes, como Rolando Hernández, un virtuoso del violín, Eduardo Bustos Valenzuela, músico de Chicontepec. Son como los grandes referentes y después nos vamos a los proyectos, como los talleres independientes, que no cobran, porque es una manera de contribuir, a la comunidad.
Veremos a los diversos tríos de jóvenes, los que no son de la Huasteca, pero se han apropiado de esta identidad, en ese sentido se entiende el concepto “Huastecos de Corazón”.
El documental Huastecos de Corazón tendrá una exhibición pública y gratuita este jueves 5 de agosto a las 20 horas en el Parque Hundido de la Ciudad de México.