Legisladoras, funcionarias, periodistas y activistas expresaron su respaldo a Claudia Sheinbaum tras la agresión ocurrida recientemente.
Adriana Esthela Flores/Guadalupe Franco
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue víctima de acoso y hostigamiento durante una caminata que realizó ayer por calles del Centro Histórico de la Ciudad de México.
La agresión contra la mandataria ocurrió sobre la calle República de Argentina, cuando se dirigía desde Palacio Nacional hacia un evento en la sede de la Secretaría de Educación Pública. Mientras dialogaba con algunas mujeres, el agresor se acercó a la presidenta por la espalda, la tocó sin su consentimiento e incluso intentó besarla. La mandataria logró apartarse del acosador y posteriormente, un integrante del equipo de Ayudantía se interpuso entre ella y el hombre.
Elementos de la Secretaría de Seguridad de la Ciudad de México detuvieron a Uriel “N”, acusado por acosar a la presidenta Claudia Sheinbaum.
De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, este sujeto fue capturado en la colonia Centro, de la alcaldía Cuauhtémoc, y fue trasladado a la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales.
Posteriormente, en redes sociodigitales, legisladoras, funcionarias, periodistas y activistas rechazaron la agresión contra la mandataria y señalaron que cualquier acto de violencia contra las mujeres no debe ser minimizado ni normalizado.
“Las violencias que vivimos las mujeres provienen de la normalización que tienen algunos hombres acerca de la irrupción a nuestro espacio personal y/o a nuestro cuerpo; son resultado de décadas de una visión machista. El acoso, el hostigamiento, el abuso y cualquier violencia dirigida hacia las mujeres no puede ser ignorada o minimizada, debemos denunciarla y combatirla”, expresó la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, en un pronunciamiento firmado por las titulares de institutos y secretarías de las Mujeres en todo el país y las presidentas de las comisiones de Igualdad de Género del Senado y Diputados, Martha Lucía Mícher Camarena y Anaís Miriam Burgos Hernández, respectivamente.
“Repudiamos el hecho que vivió nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo… Hacemos un llamado a que este acontecimiento no se instrumentalice para revictimizar a ninguna mujer, niña o adolescente que haya sufrido un acto de violencia; así como a los medios de comunicación tradicionales y de plataformas digitales a no reproducir contenido que atente contra la integridad de las mujeres, adolescentes y niñas; como lo hemos dicho en diversas ocasiones, reproducir es revictimizar y es fundamental adoptar la perspectiva de género y el respeto a los derechos humanos de todas las personas en las coberturas mediáticas”, indica el pronunciamiento.
Además, el texto concluyó:
“¡Nunca más una mujer sola o sin respuestas! En este tiempo de mujeres, tenemos la convicción de que una nueva forma de convivir entre hombres y mujeres es posible y necesaria para un México más justo e igualitario. A la Presidenta la cuida el pueblo, pero el respeto debe ser la primera forma de cuidado. ¡Las mujeres, adolescentes y niñas NO se tocan!
Pronunciamiento
— Citlalli Hernández Mora (@CitlaHM) November 5, 2025
Las violencias que vivimos las mujeres provienen de la normalización que tienen algunos hombres acerca de la irrupción a nuestro espacio personal y/o a nuestro cuerpo; son resultado de décadas de una visión machista.
El acoso, el hostigamiento, el abuso y… pic.twitter.com/ViHg8evNHm
“Si tocan a la presidenta, nos tocan a todas”: Clara Brugada cierra filas con Claudia Sheinbaum
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, también cerró filas con la presidenta Claudia Sheinbaum tras el caso de acoso que enfrentó este martes; en un comunicado escribió:
“Llegamos todas” no es un eslogan, es el compromiso de no mirar hacia otro lado, de no permitir que la misoginia siga escondida en la costumbre, de no aceptar ni una humillación más, ni un abuso más, ni un feminicidio más. Llegamos todas para cambiarlo todo, para que el poder también se parezca a la ternura, a la justicia y al cuidado. Para que las niñas crezcan sabiendo que nadie puede hacerlas menos.Y hoy, cuando a la presidenta, solo por ser mujer, la acosan, nos acosan a todas. Pero también nos encuentran juntas, firmes, solidarias. Porque sabemos lo que pesa ocupar un lugar que siempre nos negaron, y lo que duele abrir camino entre las voces del desprecio.”
Si tocan a la presidenta, nos tocan a todas.
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) November 5, 2025
Cada vez que la presidenta dice “llegamos todas”, no solo se refiere a que llega la realización de pequeñas conquistas cotidianas y grandes conquistas históricas, también se refiere a que con nosotras llega la vulnerabilidad que aún… pic.twitter.com/bfKFWdGltI
Además, la activista Olimpia Coral escribió:
“La presidenta fue acosada aun siendo presidenta. Aun siendo la Comandanta Suprema de las fuerzas armadas. Pasó así, porque ser mujer, el acosador quería hacerse notar como lo que és: Un violentador. ¡El machismo existe, todos y todas tenemos que abolirlo!”
Desde el Senado, Olga Sánchez Cordero expresó su solidaridad y condena a la violencia política contra las mujeres:
“Debe erradicarse de raíz. Todo mi respaldo a la presidenta Sheinbaum.”
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, también se pronunció:
“La misoginia no tiene cabida en la vida pública. Mi respeto y apoyo total a nuestra presidenta.”
En Morelos, la gobernadora Margarita González Saravia subrayó la importancia de erradicar el acoso:
“Ninguna mujer debe sentir miedo al caminar ni ver vulnerada su libertad. En Morelos alzamos la voz: ni una mujer acosada en las calles ni en ningún espacio.”
A su vez, Cecilia Patricia Flores Armenta, fundadora de Madres Buscadoras de Sonora, manifestó su empatía y respaldo:
“Ese es el México sobre el que caminamos todas. Ni una mujer más violentada, aunque sea presidenta.”
Te recomendamos:
Violencia de género en espacios académicos, otra forma de invisibilizar a las mujeres











