El presidente López Obrador indicó que el INE debe decir cuánto va a costar el ejercicio de revocación de mandato, cuánto van a aportar y que debe de ajustar su presupuesto para financiarla.
Aura García
El presidente Andrés Manuel López Obrador aplaudió que la resolución de anoche del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordene al Instituto Nacional Electoral que de una u otra forma se siga organizando la consulta de revocación de mandato, destacó que se le mándate ajustar su presupuesto e implementar ahorros y propuso que en caso de ser necesario, la Secretaría de Hacienda entregue recursos del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado.
En la última conferencia mañanera de este año, el Ejecutivo federal pronunció por primera vez, tras el recorte de 4 mil 900 millones de pesos al INE, que la Hacienda Pública podría entregarle recursos adicionales para concretar el ejercicio de revocación de mandato.
Planteó que los secretarios de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O y de Gobernación, Adán Augusto López se hagan cargo del tema, pero también sugirió que se obtenga un apoyo extraordinario del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado.
“Y ya que Hacienda vea si tiene posibilidad, de acuerdo también a las prioridades, cuánto podría ayudar. Si es que puede hacerlo sin afectar ningún programa. Se está recogiendo dinero mal habido en el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, de ahí puede salir algo, y luego también está cayendo mucho dinero de las extorsiones. Entonces, de ahí puede apoyarse, si es que el INE no logra, realmente, con el ajuste y el plan de austeridad tener los recursos suficientes.”
El presidente López Obrador celebró la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que revocó anoche el acuerdo que suspendía temporalmente la organización de la consulta y destacó que aunque le permite al INE solicitar una ampliación de recursos también los mandata a ejercer ahorros.
En ese sentido, ofreció opciones de algunos rubros en lo que se podrían efectuar recortes y entre éstos destacó los salarios de los Consejeros y Consejeras, así como los viáticos.
“Adicionalmente, se dice que el INE para hacer la consulta tiene que hacer un ajuste a su presupuesto. Sería muy bueno para los analistas hacer una revisión del presupuesto del INE, cuánto gastan en viáticos, cuánto en compra o renta de vehículos, quiénes tienen vehículos, cuánto en combustible o en viajes. Y si se actúa con austeridad se puede hacer también una reducción de los sueldos de los altos funcionarios públicos. Cuánto ganan los consejeros en total, los asesores”.
Finalmente, y con motivo de las fiestas de fin de año, el Presidente anunció que desde este jueves suspende sus actividades, porque parte a Palenque a tomar unos días de descanso, y que las reanudará el próximo 3 de enero del 2022.
Te puede interesar:
INE carece de facultades para suspender la revocación de mandato: TEPJF