Con la confianza de que la sociedad aprecie el trabajo que realizan los científicos mexicanos, la investigadora Julia Tagüeña fue reconocida en Italia con el Premio Twas 2021 de la Academia Mundial de Ciencias por su labor en la Popularización y Comprensión de la Ciencia.
Amelia Rojas
La investigadora Julia Tagueña fue reconocida en Italia con el Premio Twas 2021, galardón que otorga desde 1985 la Academia Mundial de Ciencias de la Unesco a las y los estudiosos más reconocidos, gracias a sus contribuciones para el avance de la ciencia.
En entrevista, la doctora en ciencias por la Universidad de Oxford, en Reino Unido, explicó que se evaluaron candidaturas de manera regional y que se le reconoce la labor de Popularización y Comprensión de la Ciencia, lo que asegura, le demuestra la calidad de ciencia que se hace en México.
“Además refleja lo que yo, estoy siempre convencida de que así es, que en México se hacen ciencia de mucha calidad y que también México hay una labor de comunicación de la ciencia muy importante y muy bien hecha. Para mí sí es muy satisfactorio que este reconocimiento, que viene de afuera, pueda servir para que nuestra sociedad aprecie el trabajo que estamos realizando, no nada más yo, si no muchísimos grupos en México que estamos trabajando para el desarrollo y el avance de la ciencia en nuestra región”.
La doctora Tagueña destacó que a raíz de las acusaciones hacia científicos mexicanos por parte de la FGR y el Conacyt se ha desprestigiado la labor de los investigadores, que espera pronto sea revertida.
“Tenemos que hacer una gran campaña para transmitirle la importancia a la sociedad y eso también es nuestra responsabilidad. Si la sociedad no se ha dado cuenta de lo importante que es la ciencia, algo nos ha fallado, porque tenemos que transmitir los ejemplos de la pandemia y del cambio climático son cruciales para entender la relevante y fundamental labor de los científicos y los tecnólogo por supuesto, para poder desarrollar las investigaciones que se hagan”
Cabe recordar que la doctora Julia Tagüeña integra el grupo de 31 miembros del Consultivo de Ciencia y Tecnología (FCCyT), que son acusados por la Fiscalía General de la República por delitos de peculado, uso ilícito de atribuciones y facultades, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.
La investigadora comentó que gracias a las medidas cautelares que emitió la Comisión Nacional de Derechos Humanos los científicos inculpados han podido tener acceso a sus carpetas de investigación para uso en su defensa.