Tras las denuncias sobre el fraude de llamadas desde Reino Unido, C5 registró más de 4 mil reportes de fraude desde 2024.
Escucha la entrevista con el Dr. Salvador Guerrero Chiprés, coordinador del C5 en la Ciudad de México.
IMER Noticias
En días recientes, usuarios denunciaron a través de redes sociodigitales, llamadas a teléfonos celulares en México provenientes del Reino Unido con la lada +44 como parte de una estafa.
Ante esto, el doctor Salvador Guerrero Chiprés, coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5), señaló que es una evolución de intento delincuencial que aparece como amenaza digital.
En una entrevista para Entrelíneas con Adriana Esthela Flores, el coordinador reveló que desde el 1 de enero del 2024 al 21 de abril de 2025, la dependencia registró cuatro mil 743 reportes de fraude:
“Del primero de enero del 2024 al 21 de abril de este año, hemos registrado cuatro mil 743 reportes de fraude en general, incluido este tipo de fraude en los últimos días.
Les mencioné el caso del lunes pasado que tienen que ver con esta estrategia de fraude telefónico, es decir, una amenaza de depredación patrimonial que solamente ocurre en el mundo digital”.
Al respecto, presentó recomendaciones para evitar ser víctimas de fraude telefónico:
- No atender o devolver llamadas nacionales o internacionales de números desconocidos.
- No abrir ligas enviadas a través de SMS o WhatsApp.
- Bloquear y reportar números sospechosos.
- Reportar este tipo de fraude a las instancias correspondientes.
Además, puntualizó que la presidenta Claudia Sheinbaum instruyó que el C5 estuviera a disposición de todo el público para reportar estos casos. En ese sentido, precisó que existe un nuevo número para denunciar extorsión o fraude: 55 50 36 33 01.
¿Cómo inició el fraude?
Guerrero Chiprés detalló que las llamadas de Reino Unido forman parte de una generación de fraudes telefónicos o de ciberdelincuencia que inició en África aproximadamente hace 20 años:
“Parece mucho más atractivo o tentador responder una llamada de Reino Unido que una llamada de Ghana, Namibia, Nigeria o Sudáfrica”.
Al mismo tiempo, expuso que la evolución de la capacidad de discusión delincuencial tiene tiene que ver con que provienen de otros países, lo cual lo hace “más atractivo” para quienes reciben las llamadas:
“Así que no me extrañaría que haya una conexión entre personas que ya lo hacían hace 10, 15 o 20 años y que ahora estén trabajando desde Inglaterra y que tengan repetición en otros países”.
Finalmente, subrayó la importancia de la cultura preventiva ante la manera en que atraen con ofertas falsas de empleo con altas ganancias.
Te recomendamos:
Sheinbaum lanza programas y políticas para beneficiar a las mujeres