Claudia Sheinbaum dio a conocer que Rogelio Ramírez de la O aceptó mantenerse como secretario de Hacienda.
Fátima Guadarrama
La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anunció que Rogelio Ramírez de la O aceptó continuar al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Así, Rogelio Ramírez de la O será el encargado de presentar el Paquete Económico 2025, el primero a cargo de la nueva virtual presidenta. Y que promete mantener la austeridad republicana, disciplina financiera y fiscal.
El presupuesto de 2025 será presentado en noviembre de este mismo año. Esta sería la cuarta propuesta de Paquete Económico que presentará Ramírez al Congreso de la Unión, que incluye la Ley de Ingresos, Presupuesto de Egresos, Ley de Derechos y la Miscelánea Fiscal.
¿Quién es Rogelio Ramírez de la O?
Rogelio Eduardo Ramírez de la O es economista, empresario y político mexicano de 75 años. En junio de 2021, fue nombrado secretario de Hacienda por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ante la salida de Arturo Herrera.
Es licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y obtuvo su doctorado en Economía por la Universidad de Cambridge, Inglaterra.
¿Qué funciones ha ejercido?
Entre los cargos que desempeñó destaca:
- Responsable de las finanzas públicas durante el actual gobierno.
- Exdirector general de análisis económico de Ecanal, empresa privada de análisis económico para el sector privado mexicano y extranjero.
- Exconsejero de fondos de inversión extranjera con intereses en México, así como de la reseguradora Patria y del consorcio Pena Verde.
Su nombre ya sonaba para llegar a Hacienda cuando Carlos Urzúa dejó el cargo a mediados de 2019, pero finalmente fue Arturo Herrera quien se quedó al mando.
En el ámbito profesional, el empresario participó en numerosos organismos y comités internacionales:
- Fue miembro del Comité Reinventing Bretton Woods, de la Comisión para la Cooperación Ambiental del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, y del Centro de las Naciones Unidas sobre Empresas Transnacionales.
- Conferencia de Washington de Economistas del Sector Privado.
El economista publicó cerca de 40 trabajos de investigación. Especialmente, sobre temas como política económica, deuda externa, industria automotriz, comercio entre México y Estados Unidos, política monetaria e integración económica.
Presentó sus investigaciones en universidades como:
- Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres.
- Universidad de East Anglia en Reino Unido.
- Universidad de California en San Diego, Estados Unidos.
- Universidad de Johns Hopkins en Estados Unidos.
Te recomendamos: