En Estados Unidos, todas las personas pueden tener acceso a la naloxona y salvar su vida ante una sobredosis de opiáceos, destacó Carlos A. Galicia Galicia, especialista en conductas adictivas.
Escucha la entrevista con el doctor Carlos A. Galicia Galicia
IMER Noticias
La decisión de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos de permitir la venta sin receta del medicamento naloxona es un paso gigantesco para combatir las muertes por sobredosis de fentanilo y otros opiáceos, afirmó el doctor Carlos A. Galicia Galicia, especialista en conductas adictivas.
En entrevista para IMER Noticias, el consultor de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC) explicó que una sobredosis de opioides afecta la función respiratoria, la frecuencia cardiaca y los genes en el cerebro de las personas que los consumen y la naloxona bloquea este efecto.
“Hablando coloquialmente, limpia totalmente los restos que quedan por el uso de fentanilo y otros opioides en el cuerpo, y salva la vida de las personas. La naloxona lo que hace es estabilizar rápidamente el cuerpo de esa persona, por eso es importantísimo”.
El doctor Galicia Galicia destacó la importancia de actuar de forma inmediata ante los efectos del fentanilo, ya que “solamente le da a la persona que está padeciendo la sobredosis dos o tres minutos de vida”.
Agregó que la naloxona era un medicamento controlado, pero no es una droga por lo que si alguien la usa sin necesitarla para revertir una sobredosis no le produce efectos negativos o secundarios.
¿Y en México?
El especialista afirmó que en México existe un consumo alto de fentanilo y otros opioides desde hace varios años, principalmente en la frontera norte. Sin embargo, no se consigue con facilidad la naloxona.
Por ello, consideró necesario que en nuestro país se tomen medidas para atender sobredosis asociadas a este tipo de drogas.
Te recomendamos:
El fentanilo es hasta 100 veces más potente que la morfina, alerta especialista