Familiares de los 10 trabajadores atrapados en la mina “El Pinabete” en Coahuila tuvieron una reunión con la titular de Protección Civil donde expuso las opciones para sacar a sus seres queridos.
IMER Noticias
El plan de la Coordinación Nacional de Protección Civil para rescatar a los 10 trabajadores atrapados en la mina de “El Pinabete” en Sabinas, Coahuila, podría durar hasta 11 meses.
Durante una reunión con las familias de los mineros, la titular de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, expuso en privado el plan para sacar a los 10 trabajadores.
De acuerdo con la versión de las familias, Protección Civil busca rescatar a los mineros a través de un tajo abierto con obras de rampas de acceso inclinado.
La idea es hacer una entrada a la mina desde la superficie para bajar por un túnel con una pendiente hasta las galerías y acompañada del bombeo.
No obstante, los trabajos para hacer este acceso de manera segura tardarían de seis a 11 meses. Por ello, consultaron a las familias para que autorizaran estas labores.
Sin embargo, varios de sus familiares están molestos con la postura del gobierno federal y exigieron buscar otras opciones.
En entrevista con medios de comunicación, Juani Cabrales, hermana de Mario Alberto, uno de los mineros atrapados, aseguró que las autoridades sólo los están desgastando, pero no los apoyan para sacar a sus seres queridos.
Además, criticó que las autoridades no tengan otras opciones para rescatarlos.
“No queremos la opción del tajo, queremos que vean otras opciones. Les dijimos que de plano no. Nos dijeron que es lo único que pueden hacer. Nos trajeron con mentiras que ya iban a taponear, que ya tenían el cemento. Les dijimos que no. Queremos que nos los entreguen y no se tarden”.
A la par, Guadalupe Cabrales, hermana del minero, lamentó que el gobierno los esté dando por muertos.
“Estábamos esperanzados en que se tardarían un mes, y ahora nos salen con esto. Es casi un año, no es posible, debe haber otras formas”.
Por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró en su conferencia matutina que su administración no iniciaría con ninguna acción que no acepten las familias.
También prometió que, después de hablar con las familias podrían informar más detalles del plan.
“Hay un plan de rescate y no se quiere iniciar nada sin el consentimiento de los familiares. Entonces, se les va a pedir su consentimiento. No quisimos dar a conocer el plan propuesto hasta que no se les consulte a ellos. Si ellos lo autorizan y se toma una decisión, mañana informamos; si no se puede mañana, pasado mañana”.
Desde el pasado 3 de agosto, 10 mineros permanecen bajo 30 metros de profundidad, luego de que en la mina donde laboraban colapsó.
Te recomendamos:
Este es el nuevo plan de rescate de los 10 mineros en Coahuila