SCJN ordena la liberación de Juana Hilda González por falta de pruebas y haber sufrido tortura en el caso de Hugo Alberto Wallace.
Georgina Hernández
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó liberar a Juana Hilda González Lomelí, tras 19 años de estar privada de la libertad, por el secuestro de Hugo Alberto Wallace, que era hijo de Isabel Miranda.
El caso se resolvió en la Primera Sala de la Corte con cuatro votos a favor y uno en contra.
Votaron a favor del amparo los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena (ponente), Juan Luis González Alcántara Carrancá, y las ministras Margarita Ríos Farjat y Loretta Ortiz Ahlf, presidenta de la Primera Sala. El único voto en contra fue del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.
SCJN señala falta de pruebas y que Juana Hilda sufrió tortura
La SCJN consideró que, como lo argumentó la defensa del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP), que la confesión de Juana Hilda no fue libre, sino obtenida mediante presiones, intimidaciones y amenazas.
Por ello, se declaró la nulidad de su declaración y de cualquier otra prueba derivada con violación a sus derechos humanos.
Hilda permanece detenida desde 2006, tras recibir una sentencia de 78 años de prisión.
Actualmente, Juana Hilda permanece recluida en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) número 16, ubicado en el estado de Morelos.
Luego de la resolución emitida por el máximo tribunal, se espera que tras ser notificado el penal en las próximas horas Juana Hilda pueda ser liberada.
A partir de esta nulidad, la Primera Sala consideró que las pruebas restantes, ofrecidas por el Ministerio Público resultan insuficientes para demostrar la responsabilidad penal de Juana Hilda en el secuestro de Hugo Alberto Wallace.
Tras este fallo, el Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP), mencionó que su caso podría abrir la puerta a la revisión de otros implicados, como Brenda Quevedo y César Freyre.
Te recomendamos:
“El presidente de la SCJN es Hugo, tiene inteligencia y sensibilidad social”: Sheinbaum