El presidente de la Liga de Comunidades Agrarias de Sinaloa, Miguel Ángel López, llamó al gobierno federal a invertir en infraestructura hidroagrícola.
Elsy Cerero
Ante la grave sequía que se padece en el país, especialmente con afectaciones a la producción agrícola, la Liga de Comunidades Agrarias de Sinaloa urgió al gobierno federal a garantizar la seguridad alimentaria de los mexicanos, luego de que dicha entidad es la más importante en la producción de maíz.
A diferencia de las predicciones de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de que, a pesar de la grave sequía que se estima este año, la afectación al cultivo de maíz no rebasará el 20 por ciento, el presidente de la liga cenecista, Miguel Angel López Miranda habló de casi una cuarta parte de perdidas del grano para este año…
“El año pasado producimos 6.5 toneladas y este año vamos a estar por el orden de los 4 millones. El detalle está en que, por el tema de la carestía, es muy importante para el país que no aumente el precio de la tortilla y, derivado de eso, se abre la frontera a países de Sudafrica donde su producción es transgénica para consumo humano y vienen a acelerando una competencia desleal con productores agrícolas y maiceros de México. Sí es importante ver la carestía y ver por la economía y la resiliencia económica de los de los productores agrícolas ante esta situación”.
Sinaloa es la entidad mayor productora de maíz. Sin embargo, padece del llenado de presas de apenas 30 por ciento y a pesar de contar con avances de riego, es prioritario mejorar la infraestructura hidroagricola.
Por ello, López Miranda abundo que el gobierno federal debe apoyar a la autosuficiencia alimentaria, especialmente en la producción de maíz…
“Hay que pavimentar los canales de riego para que la conducción sea lo más eficiente posible y que podamos nosotros, en tiempos de contingencias como las que estamos viviendo en el tema de la escasez, poder aguantar dos o hasta tres años como ocurre en Arizona y California que son estados preponderantemente agrícolas y tienen para su producción”.
El líder campesino sinaloense dijo que, en la balanza comercial agropecuaria, hay un superávit importante por exportaciones de México de cerveza, tequila, aguacate, berries y tomate.
En el tema de producción de granos somos totalmente deficitarios, lo que genera la necesidad del gobierno de abrir las fronteras e importar los granos que México demanda para atender el tema pecuario y obviamente el consumo humano, advirtió.
Te recomendamos: