El desconfinamiento acelerado, sin considerar los límites contemplados en los semáforos epidemiológicos y los casos activos puede derivar en un repunte la epidemia localmente, advirtió Hugo López Gatell y debido a la inconsistencia en los datos por estado no se actualizo el semáforo epidemiológico.
Natalia Escobar
El subsecretario de salud, Hugo López Gatell recalcó que es preocupante lo que ocurre a nivel estatal debido al progresivo desconfinamiento y la falta de cuidados en las medidas sanitarias. Respecto a la apertura de los comercios, refirió que son decisiones que le corresponden al ámbito local, por lo que serán estas autoridades las responsables de verificar qué establecimientos deben abrir y cuáles no.
López Gatell reiteró que los datos en las que se basan las estadísticas que proporcionan los institutos de salud, es responsabilidad de las unidades locales, las cuales llegan a tener un retraso de hasta el doble de tiempo en actualizar sus números.
Este viernes no se presentó la actualización del semáforo epidemiológico, esto se decidió porque hay inconsistencias en la información proveniente de varias entidades, señaló el subsecretario de salud.
El subsecretario manifestó que la Organización Mundial de la Salud dio a conocer que el desconfinamiento en México es demasiado acelerado, no obstante, cada entidad decide cómo hacerlo tomando en cuenta la situación de la pandemia en su entidad y López Gatell reiteró que el desconfinamiento debe ser lento y progresivo.
Ruy López Ridaura, director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, señaló que se tiene el compromiso de reforzar el componente hospitalario en insumos y especialistas para atender a los pacientes, componentes que alertaron para realizar la estrategia, incremento de mortalidad en casos graves por atención tardía.
Con la estrategia mencionada se tiene el objetivo de disminuir el riesgo de complicaciones y mortalidad mediante la prevención, identificación y referencia oportuna de casos.
Señaló que se darán a conocer los lineamientos que permitan identificar los cuatro escenarios: personas con factores de riesgo sin sintomatología, persona sin factores de riesgo con sintomatología, personas con factores de riesgo con sintomatología y personas con signo de alarma.
Hugo López Gatell señaló que se el desplazamiento comunitario estará a cargo de los estados, fue propuesto por el Insabi, la Secretaría de Salud, la OPS, y aprobado por el Consejo en donde está Pemex y las Fuerzas Armadas.