Más de cinco mil efectivos de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional integrarán el sistema de seguridad para el Tren Maya.
Adriana Esthela Flores
La Guardia Nacional y la Fuerza Aérea Mexicana resguardarán por tierra y aire toda la infraestructura del Tren Maya.
También contará con vigilancia al interior de vagones, estaciones, terminales, zonas arqueológicas, talleres y cocheras del megaproyecto.
En el primer reporte semanal de avance de la obra, el secretario de Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, explicó que el sistema de seguridad de la obra abarca mil 554 kilómetros de vía férrea.
El plan es crear unidades especiales, batallones de seguridad ferroviaria y turístico y uno adicional para las zonas arqueológicas.
Además, construirán instalaciones de la Guardia Nacional en toda la ruta del tren y las Fuerzas Armadas participarán, a bordo de helicópteros, en la vigilancia aérea.
“Los helicópteros eran de los que estaban en venta. Helicópteros pequeños que eran para traslado de funcionarios, serán utilizados para incrementar la seguridad de toda la ruta del Tren Maya. Estos helicópteros estarán en bases aéreas, algunas construidas, otras en proceso, que estarán en Palenque, en Chetumal, en Tulum y en Mérida”.
En el reporte, expusieron los avances del tramo uno, que abarca 226 kilómetros, desde Palenque, Chiapas hasta Escárcega, Campeche.
Este atraviesa 106 localidades en siete municipios a través de cuatro estaciones: Palenque, Boca del Cerro, El Triunfo y Escárcega.
En este tramo, la Sedena realiza dos obras:
- Aeropuerto internacional de Palenque con un costo de 891 millones de pesos, el cual podría estar listo en un año.
- Hotel en Palenque con 160 habitantes, albercas, estacionamiento para más de 200 vehículos, bar, gimnasio y restaurant. Estará a solo 1.6 kilómetros de la zona arqueológica. La obra costará 960 millones de pesos y podría estar listo en noviembre de 2023.
Primer vagón llega en junio
El primer vagón de los 219 será entregado en julio para que inicien las pruebas de rodamiento.
El proyecto tendrá 42 trenes en total que son fabricados en Ciudad de México y Ciudad Sahagún, Hidalgo. Así lo explicó Maité Ramos Gómez, directora de Alstom México.
“Son unos trenes llamados X’Trapolis, que son trenes de primer nivel que alcanzan una velocidad mayor de 160 kilómetros por hora, y para hay que darles el correcto mantenimiento tanto menor como mayor, además de la reparación y revisión de todos los subsistemas”.
En el primer tramo del tren, hay más de 500 obras complementarias, que incluyen 12 puentes sobre ríos y arroyos, cuatro viaductos y 176 puentes vehiculares, peatonales y de fauna.
En esta zona, el INAH recuperó, entre otros hallazgos, información de más de dos mil 500 elementos arqueológicos inmuebles y 177 entierros de la época prehispánica.
El Centro de Atención a Visitantes podría ser inaugurado en mayo.
El gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, destacó que, para reforzar la seguridad, el número de cámaras de seguridad aumentó de 40 a 236.
“Estamos también trabajando y ya concluimos con el escudo urbano C5 para mantener la seguridad, principalmente a los habitantes de Palenque, de Chiapas y de nuestros visitantes, de los turistas nacionales y extranjeros”.
En tanto, el gobernador de Tabasco, Carlos Merino, resaltó que el tren permitirá conectar al estado hacia la zona fronteriza y el resto del país.
Te recomendamos:
Tren Maya iniciará pruebas en tramos de Yucatán a Quintana Roo