Esta es la sexta vez que la administración de Joe Biden aplica el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida para resolver quejas laborales en México.
IMER Noticias
Por segunda ocasión, Estados Unidos pidió a México revisar las condiciones laborales de los y las trabajadoras de la planta Manufactura VU en Piedras Negras, Coahuila.
La representante comercial de ese país, Katherine Tai, explicó que han detectado irregularidades que no han podido solventar, pese a la primera activación del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida en septiembre del año pasado.
Por ello, el gobierno de Estados Unidos puso en marcha una vez más este mecanismo respaldado por el Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).
“Un principio fundamental de la política comercial centrada en los trabajadores de la Administración Biden es garantizar el derecho de los trabajadores a organizarse y negociar colectivamente sin temor a represalias o intimidación. A pesar de que esta instalación tomó medidas positivas en 2022, algunas de las fallas que identificamos anteriormente parecen ser recurrentes”.
Katherine Tai recalcó que en menos de un año han recibido quejas por presuntas violaciones a los derechos laborales de la planta manufacturera.
Como primeras acciones, ordenó al Secretario del Tesoro suspender la liquidación final de las cuentas aduaneras relacionadas con las entradas de mercancías desde la planta de VU.
Today we are once again invoking the Rapid Response Labor Mechanism (RRM) under the USMCA to review whether workers at the Manufacturas VU facility are being denied the right to collective bargaining. https://t.co/0yU9VSDFQN
— Adam Hodge (@USTRSpox) January 30, 2023
Sector espera resolución pronta y positiva
A la par, la Fundación Panamericana para el Desarrollo confía que este mecanismo no sea impedimento para el intercambio comercial del sector manufacturero y automotriz.
El presidente de la Industria Nacional de Autopartes, Francisco González, habló de siete mecanismos reportados, a través del mecanismo laboral del TMEC en contra de México. Sin embargo, confió en que se logre una resolución positiva.
“Tenemos en total siete que ha habido de las cuales corresponden a cinco empresas de autopartes, una de ellas es de una empresa automotora. En todos los casos se ha resuelto de manera positiva. Confiamos que de igual manera así sea. Tanto la embajada y la oficina del trabajo han constatado que todas se han resuelto”.
¿Qué es un Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida?
Este mecanismo para resolver controversias en tratados comerciales para respetar el cumplimiento de los derechos laborales en México, Estados Unidos y Canadá.
- Las sanciones comerciales solo se imponen a los bienes o servicios producidos en una instalación en concreto que deniega estos derechos a sus trabajadores, y no a sectores productivos completos
- La resolución de un caso puede llevar menos de cuatro meses.
- Para el caso de México, basta con la presunción de una denegación de derechos para que se active el mecanismo. La carga de la prueba recae en el país demandado.
- En caso de no solucionarse, podrán solicitar la instalación de un panel de controversias.
- Las sanciones pueden ir desde la imposición de aranceles hasta el bloqueo a la importación.
Te recomendamos:
México no dejará el T-MEC por consultas en materia de energía