El presidente AMLO insistió en que su gobierno no realiza prácticas de espionaje y atribuyó el ataque a Alejandro Encinas al conservadores.
Adriana Esthela Flores
Al insistir en que la Secretaría de la Defensa Nacional no espió al subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, el presidente Andrés Manuel López Obrador sugirió que los autores de estas acciones fueron “los mismos de siempre, conservadores, autoritarios”.
Luego de que la Comisión Nacional de Derechos Humanos deslindó al gobierno federal del presunto espionaje contra Encinas. Cuyo teléfono fue infectado con el malware Pegasus. López Obrador señaló que detrás de este tipo de prácticas que siguen realizándose en México podrían estar agencias del extranjero.
Hay que ver quién lo hizo. Pero no fue el gobierno federal, no fue el Ejército, no fue el sistema de inteligencia. Seguramente, si lo intervinieron, fueron los mismos de siempre. Estos conservadores, autoritarios, queriendo confundir. ¿Quiénes son los que espían todavía? Los que espiaban antes y siguen espiando. Y ahora son nuestros adversarios. Y no dudo que algunas agencias del extranjero. Ustedes son mirones y mironas profesionales. Pero nosotros no espiamos. Eso que quede claro. ¿Y quiénes espían? Pues los que compraron aparatos. Hay de esos aparatos por todos lados, que espían. ¿Por qué creen ustedes que el señor que está acusado de tortura, Zerón, se fue a Israel? Por qué allá lo están protegiendo.
AMLO enviará otra carta a Israel para solicitar la extradición de Tomás Zerón
En este sentido, anunció que enviará una segunda carta al gobierno de Israel –después de la primera misiva que envió en septiembre-. Para que autorice la extradición del exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio. Al señalar que ya tiene el borrador de la carta, que enviará a más tardar este miércoles. Exigió al gobierno encabezado por el primer ministro Benjamín Netanyahu, que deje de proteger al autor de la desmentida “verdad histórica”.
No es posible que Israel proteja a quien está acusado en México de tortura. Ningún país debe proteger a torturadores. Mucho menos un país que padeció, que sufrió su pueblo de torturas. Eso es una incongruencia. Y yo estoy seguro que va a haber respuesta.
Luego de que organizaciones de derechos humanos como el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín ProJuárez y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes lamentaron que López Obrador haya minimizado el espionaje contra Encinas. Y exigieron una investigación de los hechos, el presidente atribuyó estas posturas a “la derecha” y el conservadurismo.
Es que también ellos están en eso. Muchos de ellos, o lo hacen de manera inconsciente. Ahora que hubo el asesinato lamentable de dos sacerdotes en Chihuahua, pues el Prodh y otras organizaciones cuestionándonos, y en el caso de Ayotzinapa, igual, como que quisieran que fracasáramos. Y que al final se demostrara que nosotros protegemos a violadores de derechos humanos. No, repito, no somos iguales. En este gobierno no se espía, no se tortura, no hay desapariciones, no hay desapariciones llevadas a cabo por el estado, no hay masacres.
Centro Prodh responde a declaraciones de AMLO
El Centro Prodh calificó de “falsas” las declaraciones del presidente AMLO y le exigió que, en vez de descalificar a las organizaciones, se dedique a investigar el espionaje en su contra “y a lo verdaderamente relevante, como detener la crisis de desapariciones que no ha menguado”. A través de un mensaje en sus redes sociodigitales, destacó que tanto en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, como en el asesinato de los sacerdotes jesuitas en Cerocahui y en todos los casos que ha acompañado durante 35 años, trabaja del lado de las víctimas.
🚨 Hoy en su #ConferenciaMañanera el Presidente de la República señaló al @CentroProdh por su papel en casos como #Ayotzinapa y #Cerocahui, sugiriendo que queremos que su gobierno “fracase” por señalar que subsiste “la protección a quienes violan derechos humanos”. pic.twitter.com/bRNL5n5q63
— Centro Prodh (@CentroProdh) May 30, 2023
Además, diversos colectivos de derechos humanos expresaron su respaldo a la organización, como el Observatorio sobre Desapariciones e Impunidad, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, Artículo 19, Social TIC, Impunidad Cero y Fundar.
Te recomendamos:
https://noticias.imer.mx/blog/fgr-investiga-a-tomas-zeron-por-caso-pegasus/