Millones de personas estadunidenses han dejado voluntariamente sus trabajos durante la pandemia de Covid-19.
Escucha nuestra conversación con el profesor Vicente Castelló
IMER Noticias
Alrededor de 50 millones de personas han dejado voluntariamente su trabajo en Estados Unidos. A este “fenómeno” se le ha denominado “la gran renuncia” y se concentra principalmente en hoteles, restaurantes, comercios minoristas y en la distribución masiva de productos y servicios. Tales sectores productivos concentran el 50 por ciento de los ceses voluntarios.
Así lo dijo en entrevista para IMER Noticias Vicente Castelló Roselló, profesor en la Universidad Jaume I, en España, y miembro del instituto interuniversitario de Desarrollo local, quien también destacó que la pandemia de Covid-19 ha puesto en evidencia que el modelo de trabajo actual ya no es sostenible.
En este fenómeno es importante entender que Estados Unidos tiene una tasa de desempleo del 4.2 por ciento. Esta cifra contrasta con la de otras partes del mundo, como en España, que es de más del 14 por ciento.
“Es difícil hacer una comparación de lo que pasa en Estados Unidos con respecto al resto del mundo. Mientras en ese país al renunciar ‘saltan con una red de seguridad’, por decirlo de algún modo, en España, por ejemplo, saltamos sin ella”
¿Por qué la gente renuncia?
El especialista explicó que una persona económicamente activa en Estados Unidos puede renunciar más fácilmente y con mayor tranquilidad a su trabajo. Es muy posible que pronto pueda encontrar otro empleo con ingresos similares o superiores a lo que ganaba originalmente.
En contraste, en países como España, cuando una persona renuncia a su empleo es mucho más difícil que encuentre otro con ingresos similares en el corto plazo.
“En Europa tenemos una tasa de desempleo mucho más elevada qué Estados Unidos Entonces, cuando la gente retira voluntariamente, esos puestos son cubiertos enseguida. Por su parte, en Estados Unidos pueden encontrar todos los puestos que quieran, porque como el que tienen hay muchos”
La “gran renuncia” podría tener una explicación en las condiciones laborales que tiene Estados Unidos, según explicó Castelló. Señaló que es posible que la gente renuncie a sus empleos debido al agotamiento laboral derivado de largas jornadas de trabajo. Asimismo, los periodos vacacionales son muy cortos en ese país (alrededor de 14 días) con respecto a otras partes del mundo.
Te recomendamos:
La contaminación mata dos veces más personas en el mundo que la pandemia de Covid-19: ONU