En una semana, tres directores de cine de Irán fueron aprehendidos por el gobierno. El último de ellos fue Jafar Panahi, uno de los más reconocidos del país.
Julián Vásquez
El pasado lunes 11 de julio, el gobierno de Irán detuvo a Jafar Panahi, el tercer director de cine detenido en ese país en menos de una semana.
La semana pasada, los cineastas Mohammad Rasoulof y a Mostafa Al-Ahmad fueron arrestados.
Esta serie de detenciones llega en un momento de confrontación entre el gobierno oriental y sus ciudadanos, quienes exigen un alto a la violencia contra las manifestaciones por el derrumbe del edificio Metropol, al suroeste del país.
El edificio Metropol, el origen de las tensiones
El 23 de mayo, el Metropol, un edificio de 10 pisos en construcción en la región de Abdan se derrumbó.
Este incidente provocó la muerte de 43 personas y una ola de protestas en solidaridad con las familias de las víctimas. La ciudadanía exigía justicia y castigo a los funcionarios que de manera negligente dieron luz verde al proyecto.
La policía respondió con violencia y gases lacrimógenos. Frente a esto, un grupo de cineastas iraníes, encabezado por Mohamad Rasoulof, publicó una carta en la que pedía el cese de armas bajo el hashtag #putyourgundown (baja las armas).
La crítica abierta al gobierno y la condena de sus actos costó la detención injustificada de Mohammad Rasoulof y de Mostafa Al-Ahmad el viernes 8 de julio. Sin embargo, no son los únicos casos de detenciones violentas.
Desde su detención, Panahi exigió la liberación inmediata de los cineastas. Después de realizar protestas digitales, el lunes lo arrestaron al salir de las oficinas de la fiscalía de Teherán.
Ver esta publicación en Instagram
¿Quiénes son los cineastas detenidos?
Mohammad Rasoulof tiene 50 años y desde el 2002 realiza películas. Su cinta más reconocida es “The Twilight”.
La mayoría de la filmografía de Mohammed está enfocada en críticas mordaces al gobierno iraní.
Ha ganado premios como el FIPRESCI del Festival de Cannes y en 2020 obtuvo el Oso de Oro del festival internacional de Berlín por su película “There Is No Evil” (la maldad no existe).
En 2021 fue sentenciado a un año de prisión por crear “propaganda contra el sistema”.
Mostafa Al-Ahmad tiene 62 años y su trayectoria la ha construido en la producción de documentales y cortometrajes.
Ha llegado a festivales de Canadá, Corea del Sur, Japón o Italia, donde ganó la Medalla de Plata Ibsen a mejor película experimental.
Jafar Panahi tampoco es ningún extraño en el mundo del cine internacional. El cineasta de 62 años ha ganado la Cámara de Oro de Venecia en 1995 por su película “El Globo Blanco”, el León de Oro de Cannes por “El círculo” y recientemente el Oso de Oro de Berlín por “Taxi”.
Además de sus aportaciones a la cinematografía, Pahani es conocido por su acción política. Esto le ha causado más de una detención.
En julio de 2009, las autoridades detuvieron a Pahani a las afueras del sur de Teherán durante las protestas contra un presunto fraude electoral en contra de Mir Hosein Musaví.
En abril de 2010, el gobierno lo arrestó por grabar “Farda” una película contra el régimen y lo sentenciaron a seis años de prisión. No obstante, libró la medida y salió tiempo después.
Festivales de cine alzan la voz
La detención de los cineastas iraníes encendió las alarmas de los festivales más importantes del séptimo arte.
El Festival de Cannes, de Venecia y de Berlín emitieron un comunicado para exigir la liberación de Rasoulof, Al-Ahmad y Pahani.
Festival de Cannes
“El Festival de Cannes condena enérgicamente estas detenciones así como la ola de represión evidentemente en curso en Irán contra sus artistas. El Festival pide la liberación inmediata de Mohammad Rasoulof, Mostafa Aleahmad y Jafar Panahi”.
The Festival de Cannes demands the immediate release of filmmakers Mohammad Rasoulof, Mostafa Aleahmad and Jafar Panahi. He also wishes to reassert its support to all those who, throughout the world, are subjected to violence and repression. Read more ► https://t.co/rJpQCN1nRh
— Festival de Cannes (@Festival_Cannes) July 11, 2022
Festival de Cine de Venecia
“La Biennale di Venezia une su propia voz a las muchas que ahora se alzan en el mundo para condenar las acciones represivas en curso y exige la liberación inmediata de los directores arrestados por defender el derecho a la libertad de expresión y creación”.
Por su parte, Berlinale Mariette Rissenbeek y Carlo Chatrian, directores del Festival Internacional de Berlín, declararon:
“El arresto de Jafar Panahi es otra violación de la libertad de expresión y la libertad de las artes. Pedimos a las autoridades iraníes que liberen de inmediato a los cineastas detenidos”.
Te recomendamos:
Masivos en México-Tenochtitlan: conciertos masivos y movimientos sociales