Es el primer acuerdo mundial de este tipo para regular la producción, utilización, desecho y reciclaje del plástico.
Redacción IMER Noticias
En la Cumbre de la ONU para el Medio Ambiente, que se lleva a cabo en Nairobi, Kenia, 175 países de todo el mundo acordaron hoy crear un tratado internacional vinculante para detener la contaminación por plásticos.
El pacto establece la creación de un Comité Intergubernamental de Negociación, que será el encargado de elaborar el texto definitivo con medidas concretas para 2024. Su contenido tendrá que ser ratificado por los países y será legalmente vinculante.
El texto abordará el impacto del ciclo de vida completo del plástico, es decir, de su producción, utilización, desecho y reciclaje. Además, contempla metas en cifras, mecanismos de control, planes de acción nacionales y un sistema de ayuda para los países pobres.
Negociaciones abiertas a todos los países de la ONU
El Comité Intergubernamental de Negociación comenzará su trabajo este mismo año. La ONU prevé convocar a finales de 2022 a una reunión con todas las partes interesadas para la primera sesión.
Inger Andersen, directora ejecutiva del programa medioambiental de Naciones Unidas, destacó que este es el acuerdo multilateral ambiental más importante desde el Acuerdo de París contra el calentamiento global. Andersen lo definió como una “póliza de seguro” para esta generación y las futuras, para que vivan con el plástico y no se vean condenadas por él.
La producción de plástico se ha duplicado en los últimos 20 años y se prevé que en las próximas dos décadas vuelva a duplicarse. Actualmente solo un nueve por ciento de sus desechos se recicla y un 22 por ciento acaba en vertederos no controlados o en el medio ambiente, según un reciente estudio de la OCDE.
Te recomendamos: