Los gobiernos de Puebla y Tlaxcala suspendieron clases presenciales por tiempo indefinido para evitar afectaciones a la salud.
IMER Noticias
Los gobiernos federal, de Puebla, Tlaxcala y el Estado de México emprendieron una serie de acciones preventivas para atender a la población vulnerable por la ceniza del volcán Popocatépetl.
La titular de la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que ya recorrieron las 42 rutas de evacuación en los cuatro estados. En conferencia de prensa, explicó que están listas para utilizarse en caso de una emergencia.
Además, reveló que 450 albergues están listos para usarse y resguardar a la población que lo requiera.
Albergues en Puebla
El alcalde Eduardo Rivera Pérez afirmó que el municipio de Puebla implementará albergues en caso de contingencia volcánica del Popocatépetl. En ese sentido, mencionó que hay indicaciones a la Gerencia de la Ciudad y a la Secretaría de Gobernación de que, de ser requerido, habrá algunos espacios adaptados para apoyar a personas que podrían ser evacuadas de los municipios aledaños al volcán.
Rivera Pérez dijo que los albergues pueden ser las instalaciones del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) o en la periferia de las colonias ubicadas cerca de San Andrés y San Pedro Cholula.
🗓 18 de Mayo de 2023 | El Gobernador @SergioSalomonC encabeza rueda de prensa https://t.co/juGO7WuWfp
— Gobierno de Puebla (@Gob_Puebla) May 18, 2023
Recomendaciones del gobierno estatal
El gobierno de Puebla hizo un llamado a la calma y recordó a los ciudadanos mantenerse informados a través de los canales oficiales del gobierno del estado. Dentro de las recomendaciones se encuentran limpiar ojos y garganta con agua limpia, utilizar lentes de armazón y cerrar ventanas y cubrirlas.
Además, recomendó barrer la ceniza acumulada fuera de las casas y ponerla en bolsas de basura porque podrían tapar los drenajes. Asimismo, se recomendó evitar actividades al aire libre y utilizar cubrebocas como medida de prevención para evitar inhalación de las partículas.
El secretario de Salud del Gobierno estatal, José Antonio Martínez García, reveló que en los últimos 15 días se registró un aumento en casos de conjuntivitis, rinitis alérgica y de faringoamigdalitis.
Si ves #ceniza 🌬 caer ⚠ no dudes en leer estas recomendaciones que desde @IMER_Noticias te compartimos para cuidarte de la #CenizaVolcanica que sigue emitiendo el #Popocatépetl. 🌋#SomosRadioPública 📻 pic.twitter.com/3q3VA25CfA
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) May 23, 2023
Recomendaciones por activación del semáforo Amarillo Fase 3
La actividad del volcán Popocatépetl se intensificó en los últimos días y provocó la caída de ceniza en la mayoría de las poblaciones del sector este y sureste. Por ello, la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación anunció que la alerta volcánica cambió a Amarillo Fase 3 y dio las siguientes recomendaciones, además de las que ya se habían difundido:
- Evitar la acumulación de ceniza en techos y patios
- Cubrir recipientes de agua para evitar su contaminación
- Permanecer atentos a la información oficial
- Tener a la mano documentos importantes
- Ubicar puntos de reunión y refugios temporales
.
Te recomendamos:
Puebla aprueba ley Monzón para quitar patria potestad a feminicidas